Una propuesta productiva diferente: la cría sustentable de choiques

Rural 22/09/2010 . Hora: 14:50 . Lecturas: 3
Una propuesta productiva diferente: la cría sustentable de choiques
Una propuesta productiva diferente: la cría sustentable de choiques
El choique, conocido también como ñandú petiso, es una especie representativa de la Patagonia, de la que está prohibida la caza y recolección de huevos por considerársela en estado de vulnerabilidad.
El manejo racional en criaderos posibilita preservar al choique de su extinción y generar una producción sustentable; pudiendo constituir además otra opción económica para la región.
En cuanto a este tema, el viernes se realizó en Puan una charla organizada por la Secretaría de Producción y Puan Foot Ball Club, donde disertó el Técnico Nacional en Políticas Agrarias, Martín Tellechea, integrante del grupo de reflexión rural Wirajcocha (Viracocha).

Según información aportada por esta agrupación, en la comercialización del choique son apreciadas las pieles si están consideradas de buen curtido.
El cuero es muy valorado por el raro diseño que le dan los folículos de las plumas. En Estados Unidos se vende a 30 dólares el pie cuadrado (un choique puede brindar hasta 3 pies cuadrados).
Las plumas, son requeridas en Brasil por los conjuntos de carnaval. El kilo de plumas grandes se paga 70 dólares (por cada animal se logran entre 300 y 350 gramos por año); el kilo de plumas medianas 30 dólares y el kilo de plumas chicas 20 dólares.
El aceite de ñandú junto al aloe es utilizado en Australia como reconstituyente de la piel, con un precio al público de 14 dólares por mililitro.
Además de la carne, se comercializa el hígado (pesa unos 600 gramos) que se utiliza en el Uruguay para producir paté. Cuando sobran huevos, especialmente cuando se detecta que falló en su fertilidad, se venden como cáscara vacía para artesanías en el exterior entre 9 y 15 dólares. Las patas se exportan separadas y secas.
Uruguay es el mayor exportador sudamericano de ñandúes y también tiene el mayor número de animales en cautiverio.

Wirajkocha, en pos de la producción sustentable y amigable con el ambiente

En diálogo con Todas las Voces, el Técnico Nacional en Políticas Agrarias, Martín Tellechea, brindó más detalles sobre los objetivos del grupo Wirajkocha. “Hacemos política no partidaria desde la producción de alimentos orgánicos (no dependientes de nutrientes sintéticos, plaguicidas y/o semillas), porque estamos convencidos de que la agricultura es la plataforma sobre la que descansa la civilización como la conocemos. El alimento es lo único que el hombre no puede reemplazar con nada."
Sobre su llegada a nuestra localidad, contó que el grupo de reflexión rural “tiene pedidos desde todas las latitudes”, aunque prefirió primero responder al llamado de Puan.
“Porque el choique es una especie que habita estas tierras hace miles de años y su adaptación es una garantía de producción amigable con el ambiente.
Puan, por otra parte, tiene reminiscencias de nuestra infancia. Por último, está el mandato, ese indescifrable deseo de producir hechos en cada lugar, sin auditar el territorio ni pedirle documentos,” expresó.
Ante la pregunta de si esta producción alternativa tiene acompañamiento del Estado, Tellea refutó: “Si por el término de alternativa se entiende como “lo que no está programado, aceptado o planificado por el orden establecido”, no es alternativa. En realidad es el único camino que tenemos para permanecer como especie. Lo programado, aceptado o planificado por el orden establecido, no sólo destruye el ambiente, sino que amenaza nuestra salud y nuestra vida.”
“Toda producción sustentable, amigable con el ambiente, tendría que ser objeto de apoyo y seguimiento. No somos el Estado para responder por él, pero conocemos de muchos proyectos parecidos que reciben apoyo.
Sin ir más lejos, la Municipalidad de Puan fue soporte económico para nuestra reunión, por lo que le estamos muy agradecidos. No sólo al Intendente, sino al amigazo Celso, de Producción, que fueron muy cordiales y atentos,”calificó.

La mejor farmacia, una buena alimentación

Wirajkocha está conformado por profesionales de distinta índole, como técnicos, médicos psiquiatras, sociólogos, periodistas y psicólogos; oriundos de países como Italia, Paraguay y Uruguay entre otros.
Consultado por el aporte que ellos realizan a la agrupación, Tellechea reflexionó: “La relación del alimento sano con la salud se conoce hace miles de años, no hay mejor farmacia que una buena alimentación.”
“Los periodistas, como en la presente nota, son imprescindibles para la masiva comunicación. La relación de los agrotóxicos usados hoy en la agricultura, con el deterioro de la salud mental está más que probada.
Dos jóvenes pasantes italianos, Silvia y Marco, recorrieron la Argentina de la mano de Wirajkocha y hoy como muestra de amistad sostienen una oficina de Wirajkocha en Bolonia y nos conectan con grupos como Altragricultura y Campiapierti, con quienes intercambiamos experiencias,”narró.
Otras de las actividades que realiza la asociación es la Fiesta del Maíz, este año su octava edición se hará en la Biblioteca Nacional. Allí se desarrollan temas relacionados a la cosmovisión andina y producción sustentable de alimentos orgánicos.
“Wirajkocha cree en los sistemas abiertos y que fluyen, tal como el pensador Giogio Agamben lo desarrolla en su extraordinaria obra. Lo abierto (discusión, trabajo, investigación, resultados) es salud. Lo cerrado restringe, aísla, enferma. La Fiesta de Maíz es nuestra auditoría anual, y este año participará Puan y será más fiesta,”definió Tellechea.

Cosmovisiones originarias y el pensamiento europeo

Al final de la nota, Martín Tellechea dejó un mensaje, a pedido de Todas las Voces, sobre el trabajo que realiza Wirajkocha en cuanto a la valoración cultural de los pueblos originarios.
“Con el Consejo de Ancianos y Caciques de la Nación Mbya Guaraní, reconocida por la Constitución provincial de Misiones, intentamos armar una Comunidad Multicultural. Esto deviene en reconocer las dos vertientes que alimentan la construcción del pensamiento hoy en la Argentina: las cosmovisiones originarias - andina, quechua, guaraní y muchas otras, primeras agricultoras de la quinua, el maíz, el tomate, el cacao, la papa, el amaranto, tarwin y otros aportes como Machu Pichu y toda Mesoamérica; con el pensamiento centroeuropeo, que desde la colonia hasta nuestro tiempo han impuesto la agenda y el instructivo para casi todo.
Los planos de reconstrucción del pensamiento deben abrevar en ambas fuentes. Sin caer ni en la mitomanía originaria, ni en los dogmas centroeuropeos, por supuesto.”

Reflexiones

La lucha por el alimento. “La 125 (resolución retenciones al agro) dejó en claro que en la agricultura argentina, y en el planeta todo, hay una guerra solapada por los alimentos.”

Costo ambiental. "En Puan se destruyen nidales por razones incomprensibles, como la rotura de los eléctricos. Entonces una pregunta válida es: ¿cuáles son los costos ecológicos de destruir los nidales de esta especie y en beneficio de quién? Cuál es el débito ambiental para Puan cuando alguien destruye nidales, o Fauna no permite recuperar esos nidales… ¿Qué costo tiene este crimen ambiental?"

Proyectos a nivel nacional. “La información en internet es inmensa, pero muy lejos de estar ordenada estadísticamente. Otra vez, Wirajkocha se golpea con sus posibilidades económicas. El INTA, las universidades y otros organismos están llenos de técnicos que trabajan arduamente estos temas, casi siempre útiles, pero son las acciones, siempre delante de las palabras, las que cambian las circunstancias.”

Comentar esta nota