Con la presencia de su Director, se estrenó La Muralla Criolla

Cultura 07/06/2018 . Hora: 23:26 . Lecturas: 1

Sebastián Díaz, autor y director del documental que tiene a Puan entre sus locaciones principales, estuvo presente durante el estreno realizado ayer por la mañana en el Espacio Cultural El Mercado.

En la apertura, la directora del Museo, Jorgelina Walter, adelantó que el filme será declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante.  Es la primera película en abordar las causas y consecuencias de la construcción de la Zanja de Alsina, a fines del siglo XIX, y su estrecha relación con el nacimiento de Puan, Carhué y Trenque Lauquen, entre otras ciudades.

-Qué balance hace después de haber compartido este documental en Puan junto a alumnos de secundaria y gente de la comunidad que se acercó a verlo.
-Es la primera experiencia de proyección de la Muralla Criolla con alumnos, por lo tanto era una prueba para ver si resistían 70 minutos, sabiendo lo árido y difícil del tema. Pero tenía su interés porque trata sobre los orígenes de Puan. Fue una experiencia buena, enriquecedora, porque no es cualquier auditorio, son chicos. Después habría que tener la devolución de ellos.

-¿Qué lo motivo hacer este documental?
-Desde chico tuve una suerte de obsesión por la Zanja de Alsina, y siempre me había parecido una obra  descabellada. No hay mucha información sobre el tema. De grande, retomé esa obsesión y me puse a investigar.
Siempre me interesó la historia, especialmente de del siglo XIX donde se conforma el Estado nacional moderno, como lo conocemos actualmente, con el territorio incorporado. Entonces, quería saber más acerca de esta zanja, cavada en un momento inmediatamente anterior a la conquista del desierto, que terminó por ser un avance de la frontera a sangre y fuego.
Mi conclusión después de investigar y hacer la película, es que la Zanja de Alsina, por un lado resultó ser un escollo para la conquista del desierto, pero también un mojón. Un escollo porque demoró la avanzada final del ejército. Y un mojón porque Roca se apoya en esta obra para terminar de exterminar  al indio.
La avanzada comienza acá, en esta zona, a partir de todas las comandancias y fortines. Puan fue un punto de apoyo, que se sumaba a todos los recursos con los que contaba Roca y sus hombres.
Entonces, para mí, la zanja fue el avance previo de Alsina, un mojón, una estructura previa para que Roca se apoye y termine con todo vestigio de resistencia que le podían dar los pueblos originarios

-Y también después resultó un mojón para vender las tierras a un lado y al otro de la zanja.
-  Exactamente, es como dice Alberto Orga  en la película, significó una división territorial para la venta de las tierras. Se usó como límite de la provincia de Buenos Aires, en principio, para vender tierras. Al oeste de la zanja eran tierras nacionales, por eso se vendían en mayor extensión, y al este era territorio bonaerense, y se negociaban en la capital.

- ¿Cuánto tiempo le llevó realizar el documental?
- La primera aproximación fue en 2013. Comencé a juntar la bibliografía que estaba desperdigada  y  había que sistematizarla. Después, la segunda etapa fue sobre el terreno, cuando vine a visitar estos lugares desde La Plata. Tampoco fue fácil, hicimos tres viajes. Primero a Carhué porque era el núcleo de referencia que tenía Alsina, era donde supuestamente iba a encontrar mayor resistencia. Está el viejo dicho de Calfucurá de no entregar Carhué al huinca, entonces era el bastión de las tribus.
Allí empecé a ver paisajes y a buscar si había vestigios, a relacionarme con la gente. Luego en los distritos que visité, Trenque Lauquen, Puan y Guaminí, hubo personas estudiosas de la temática y son los que aparecen en la película.
Fue un trabajo de prácticamente cuatro años. Después surgió la idea de presentar el proyecto al INCAA que lo financió.

-¿Qué rescata del trabajo realizado?
-Nuestro plan era filmar el guión que teníamos en mente. Lo más rico e interesante fue haber contactado a tantas personas. Es un homenaje a ellos, porque fueron mis predecesores en cuanto a la investigación y en ellos me apoyé para seguir. Finalmente, quedaron en la película y son mis amigos.

-Ahora se encuentra preparando un nuevo documental, qué nos puede adelantar al respecto.
-En tanta biografía que leí, vi que toda esa información tiene un correlato, una secuela que se llama “Cuatro Loncos”. Es una película que habla sobre la vida, muerte y profanación de cuatro grandes caciques de La Pampa y la Patagonia. Estamos hablando de Calfucurá, Mariano Rosas, Cipriano Catriel y Vicente Catrinao Pincén, de estos cuatro, el último no fue profanado porque nunca pudo ser encontrado su cuerpo, sino estaría dentro de un museo. Mariano Rosas, cacique ranquel, fue restituido en el año 2001, tras pasar 120 años en el Museo de La Plata; Cipriano Catriel fue restituido hace 20 días, estaba en el Museo de la Patagonia, en Bariloche.
Es una crítica al manejo de la ciencia de fines del siglo XIX que consideraba a los indígenas seres inferiores y como trofeo de guerra una vez muertos. Se llama Cuatro loncos porque esa palabra quiere decir cabeza, cacique, pero yo lo tomo en el sentido de trofeo.

-  ¿Qué origen tenían?
-  Calfucurá era mapuche, el único originario de Chile, de Llaima, un volcán tras cordillerano.  Mariano Rosas era originario de la Pampa, de Leubucó, aunque no se ha precisado bien en dónde nació. Cipriano Catriel tiene la particularidad de que era un indio amigo del blanco que vivía en la zona de Olavarría y Azul, que peleó para el Ejército Argentino contra sus mismos hermanos de sangre. Sin embargo, una vez, muerto el cráneo fue coleccionado por Perito Moreno.

-¿Cómo veía el habitante de la ciudad al indio?
- Una vez que se exterminó al indio de lanza, la población restante fue tomada prisionera. En general, se los deportó a la Isla Martín García, que fue un gran depósito de indios, y después no hubo un plan de gobierno, no sabían qué hacer. Así, comenzaron con la segunda fase, convirtiéndolos en mano de obra barata para los ingenios azucareros de Tucumán, lugar de donde era Roca. Y las “chinas” y los niños  eran destinados como mandaderos o sirvientas a las familias que los solicitaran. Se armaban colas enormes para pedir un esclavo, como dice Osvaldo Bayer, fue reimplantar la esclavitud, después de haberse abolido en la Asamblea del año XIII.

-Qué satisfacciones le ha dado este documental en cuanto a premios.
-El documental se estrenó en noviembre del año pasado en el Cine Gomón. Paralelamente, fue proyectado en distintos festivales de Chile, Valparaíso, Temuco, en Tomé, en la zona de Concepción. Ganamos el festival de Florencio Varela y también se fue proyectando en distintos lugares como en San Martín de Los Andes, Trenque Lauquen, Córdoba, Villa María, y todavía sigue, es una cuestión lenta y hay que militar, hay que viajar.

SINOPSIS.  La Muralla Criolla narra la construcción en la Argentina de la famosa “zanja de Alsina”, gigantesca trinchera excavada en 1876 a lo largo de la pampa, obstáculo para hacer imposible las grandes invasiones indígenas y que demoraba el arreo de ganado vacuno, botín de guerra entre blancos y aborígenes.
Los testimonios de Osvaldo Bayer, Marcelo Valko, Juan José Estevez y Alberto Orga reconstruyen el plan militar de Alsina, que buscó avanzar la frontera con el indio mediante la ocupación permanente y la inclusión del tendido del telégrafo, lo que permitió la fundación de Puan, Carhué, Guaminí, Trenque Lauquen e Italó, hoy prósperos pueblos del oeste bonaerense.
Esta es la historia de una zanja denostada, que abrió una encendida polémica en su tiempo, y que la repentina muerte de Alsina borró. La Campaña del Desierto, iniciada por Julio Roca en 1879, la transformaría en ruinas. Esta es la historia de algunos pobladores del oeste bonaerense, desconocidos, que al haber recolectado toda la información a pulmón, se llevan todos los laureles por su valor épico al haber hallado las huellas de la zanja.

El documental contó con la participación de:
Osvaldo Bayer - Marcelo Valko- Juan José Estévez - Gastón Partarrieu - Eduardo Hiriart
Alberto Orga - Jorgelina Walter - Armando Nervi

Premios
-SELECCIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL DE CINE INDÍGENA DE WALLMAPU (2017)
-SELECCIÓN OFICIAL RESISTENCIA FILM FEST (Tomé, Chile, 2017)
-MEJOR DOCUMENTAL 4TO FESTIVAL DE CINE CON RIESGO (Florencio Varela, Argentina, 2017)