Elaboran un Plan Ganadero especial para el distrito de Puan

Rural 20/09/2011 . Hora: 07:38 . Lecturas: 3
Elaboran un Plan Ganadero especial para el distrito de Puan
Elaboran un Plan Ganadero especial para el distrito de Puan

La CLEA (Comisión Local de Emergencia Agropecuaria) del Distrito, presidida por el Intendente Horacio López, elaboró un Plan Ganadero Especial y Diferencial del Distrito de Puan, luego de varias jornadas de trabajo en la que participaron activamente los representantes de las instituciones agropecuarias, INTA, técnicos y el Municipio. Dicha tarea, se llevó a cabo a solicitud del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, quién encomendó la misma al Presidente de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, Haroldo Lebed y al Ing. Alejandro Lotti- Subsecretario de Ganadería. El plan persigue los objetivos de cubrir las necesidades alimenticias de los vientres productivos en el Sur del Distrito, recomponer los rodeos diezmados por la sequía, reforzar la cadena forrajera y mejorar la genética para, de esta forma, incrementar la producción de carne, mejorar los resultados económicos de los productores, propendiendo a sistemas amigables con el ambiente que permitan mitigar los efectos de la sequía. El Plan Ganadero, planteado a partir de la necesidad por la que atraviesa el Distrito, está constituido por 2 componentes:

- 1° Componente: Consiste en la atención prioritaria de la emergencia alimentaria de los rodeos del Sur del Distrito, para lo cuál se prevé cubrir las necesidades alimenticias por 90 días de los vientres productivos y por 60 días las necesidades de alimentos de los terneros para la realización de un destete precoz. Además se prevé cubrir las necesidades de los apicultores del Distrito expresadas en la alimentación de 48.000 colmenas por un plazo de 90 días. A la vez que se pretende el sostenimiento de la agricultura familiar. Para desarrollar el Componente 1 se necesita un monto de $ 13.264.363 (pesos trece millones doscientos sesenta y cuatro mil trescientos sesenta y tres).

- 2° Componente: Está basado principalmente en el fortalecimiento de los rodeos de cría, apuntando a la producción de pasturas perennes, que actualmente se encuentran muy degradadas; y a la compra y/o retención de terneras. Esto permitirá la extracción del circuito de faena y convertirlas en futuras madres. Es más fácil conseguir este tipo de animales en el mercado, y al ser sus requerimientos menores, permite al mismo tiempo, reordenar la cadena forrajera.

Este 2° Componente posee un plazo de desarrollo de 3 años:

- Durante el 1° año se desarrollará la implantación de 10 hectáreas de pasturas perennes y 25 de verdeos, a la vez de la compra y/o retención de 25 terneras más los gastos de sanidad y estructura. El costo para la realización de éste módulo es de $ 76.000 (pesos setenta y seis mil), y asumiendo la atención a 500 productores, se necesitarán $ 38.000.000 (pesos treinta y ocho millones).

- El 2° año contempla el costo del módulo de $ 31.000 (pesos treinta un mil) que comprende la compra de un reproductor, más la superficie de implantación de verdeos y pasturas y los gastos de sanidad. La atención será a 500 productores, por lo que se necesitará $ 15.500.000 (pesos quince millones quinientos mil).

- El 3° año contempla la mejora de infraestructura a los 500 productores, por lo que se necesita $ 10.000.000 (pesos diez millones).

El monto estimado para la realización de un Plan Ganadero Especial y Diferencial para el Distrito de Puan, que contemple la atención prioritaria de emergencia alimentaria de los rodeos del Sur del Distrito, la mejora de la oferta forrajera, realización de planes sanitarios, mejora de la infraestructura, asesoramiento técnico, es de $ 51.264.363 (pesos cincuenta y un millones doscientos sesenta y cuatro mil trescientos sesenta y tres) para el 1° año de ejecución.

PLAN Ganadero Especial y Diferencial del Distrito de Puan

Septiembre 2011

INTRODUCCION

Este PLAN considera al sudoeste bonaerense como una región diferente, por eso las políticas a implementar deben serlo. Este PLAN Ganadero es Especial y Diferencial con el fin de atender esta diversidad. El PLAN se ejecutará en el marco del Plan Federal de Ganados y Carne y de la política fijada por la Oficina de Emergencia Agropecuaria, que sumará a las distintas herramientas implementadas para el sudoeste bonaerense. La gestión y coordinación para la formulación del presente PLAN quedará en la órbita de la Subsecretaría de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Gandería y Pesca de la Nación, que convocará a el INTA, el Municipio, las entidades agropecuarias a trabajar juntos para definir los lineamientos del PLAN Ganadero Especial y Diferencial para el Distrito de Puan. El PLAN contempla créditos a 5 años de plazo con dos de gracia, con tasa subsidiada por el MINAGRI de tal forma que llegue al productor a una tasa del 4% final; y aportes no reintegrables con lo que se constituirá un Fondo Rotatorio administrado por la Comisión Local de Emergencia Agropecuaria (CLEA) con el objetivo de incrementar la producción a través de inversión en infraestructura, producción de forraje y alimentos, control sanitario, mejoramiento genético y manejo. Con los recursos aportados podrán diseñarse fondos rotatorios para mantener en el futuro instrumentos de ayuda financiera directa y efectiva al productor. Así mismo se prevé la implementación de un programa de Reserva de forrajes para que los productores tengan un reaseguro para la alimentación de animales en períodos de crisis climáticas.

DIAGNOSTICO

Los sistemas con más del 50 % de su superficie destinada a la ganadería (predominantemente ganaderos y ganaderos-agrícolas), representan el 88% de los casos y ocupan el 95.8% de la superficie en los distritos mencionados. Las EAPs, para las que la actividad ganadera ocupa el 80% o más de su superficie representan el 64% de los casos y el 70 % de la superficie bajo producción. La principal actividad es la producción de carne vacuna (cría, recría y ciclo completo). Representa entre el 50 y el 79% de la superficie del sistema. Todas las actividades son posibles en la zona: cría, recría y ciclo completo, estando determinadas principalmente por la aptitud de los suelos y las preferencias, en cuanto a orientación productiva, de los productores.

Existen establecimientos dedicados total o parcialmente a la cría de ovinos.

Se incluyen establecimientos con pasturas permanentes, aunque esta práctica ha perdido importancia durante la última década. El "campo natural" ocupa áreas especialmente relacionadas con limitaciones en la aptitud de los suelos (anegamiento, salinidad, alcalinidad, profundidad, susceptibilidad a la erosión eólica e hídrica). Se ha definido como campo natural a aquel con más de 10 años sin intervención agrícola, reservando la denominación de "potrero" para los lotes en los cuales la última intervención agrícola es menor a ese tiempo.

La Región Semiárida limita el potencial y la estabilidad en la producción de cultivos de cosecha y forrajeros por factores ambientales como la distribución aleatoria de las lluvias (intra e interanual), la ocurrencia de heladas tempranas y tardías, y por episodios de estrés térmico (altas temperaturas y vientos desecantes), en las últimas etapas de los cultivos de invierno y las primeras de los cultivos de verano.

La aptitud de suelos resulta muy variable, con predominio de suelos clase IV, con limitaciones por profundidad, clima y susceptibilidad a erosión. Es muy frecuente la utilización de los suelos en actividades que exceden su capacidad de uso, lo que origina problemas de degradación química y física. Los primeros se refieren a balances negativos de carbono orgánico, fósforo y frecuentemente nitrógeno. La degradación física está representada por pérdida de la estabilidad estructural con formación de costras superficiales (planchados), compactación superficial y subsuperficial, y disminución de la permeabilidad y la infiltración. Existe erosión eólica en todo el Distrito, donde la textura tiende a ser areno franca o limosa.

En general los sistemas productivos son mixtos (ganadero agrícola) y en las explotaciones coexisten la agricultura y la ganadería sobre los mismos lotes. Sin embargo existe una tendencia a reservar los suelos de mayor aptitud para la agricultura, concentrando la ganadería en los de menor capacidad productiva.

En la zona del SO Bonaerense la liquidación de hacienda comenzó en 2006 debido al incremento de los costos y la sequía extrema. Desde la vacunación de 2006 hasta la primera de 2009, hubo una reducción de stock bovino del 30%. Patagones es el partido más afectado con un 35%. La experiencia histórica, según el CREEBBA (Centro Regional de Estudios Económicos de B. Blanca), muestra el inicio de ciclos de retención y una teórica mejora de precios para la hacienda en pie, produciendo picos de sobrecarga de los campos; frente a ciclos de sequia se da el proceso inverso y se ve agudizada la reducción del stock.

Una estrategia fundamental para minimizar el déficit alimentario por disminución de la producción forrajera es la elección de especies con alta tolerancia a la sequía, es decir especies que en años secos presenten una baja mortandad de plantas y continuidad de la producción de forraje. Esta consideración en los años de sequía permite contar con una producción forrajera de base como para mantener los rodeos.

Los sistemas ganaderos del Sudoeste Bonaerense basan principalmente la alimentación de los rodeos vacunos en la producción de forraje de cultivos anuales como verdeos de invierno (avena, cebada y centeno) y verdeos de verano (principalmente sorgo). Los verdeos anuales presentan tasas de crecimiento y calidades nutricionales importantes en momentos donde las pasturas permanentes decaen, además en años húmedos su potencial de respuesta es muy elevado. Sin embargo, como recurso forrajero único, generan un gran peso en los costos de producción, inseguridad ante escasez de lluvia y riesgo empresario de la explotación y deterioro del recurso suelo.

Los potreros de la región (última roturación menor a 10 años) se encuentran representados por lotes provenientes de campañas agrícolas anteriores de baja cobertura, siendo su base forrajera malezas de escaza productividad y bajo valor nutritivo.

Los campos naturales en la actualidad se encuentran degradados por sobrepastoreo y presentan una productividad menor si se la compara con otras especies perennes cultivadas y mejoradas

Especies perennes adaptadas al Sudoeste Bonaerense Semiárido con tolerancia a sequía probadas para la región deben considerarse como sustento de las propuestas ganaderas. Estas especies, como Pasto Llorón (Eragrostis curvula) y Agropiro (Tynophirum sp.), presentan más de 50 años de evaluación continua y difusión en la región semiárida. Las mismas pueden citarse, con un elevado fundamento lógico y práctico, como especies base para los planteos forrajeros perennes con gran estabilidad frente a la sequía. Presentan menor calidad forrajera (según su tamaño y momento del año) que las especies de pasturas de la zona pampeana húmeda, pero son muy adecuadas para los planteos ganaderos zonales.

Por su diferente curva de producción estacional permiten establecer una cadena forrajera acorde con los requerimientos de las distintas categorías.

Existen asimismo, otras especies perennes, en general de reciente introducción, que presentan buena adaptabilidad a condiciones extremas. Si bien existen lotes de producción en campos particulares, los organismos técnicos de la región continúan evaluando distintos materiales, generando información sobre implantación, manejo, producción y calidad nutritiva. Entre las mismas se encuentran: Sorgo Negro perenne (Sorghum almum), Mijo perenne (Panicum coloratum), Digitaria eriantha, Grama Rhodes (Chloris gayana), Festuca Arundinácea, Cebadillas (Bromus sp) y Pasto ovillo (Dactylis glomerata).

La posibilidad de realizar cultivos de producción de grano con destino a la suplementación de la ganadería se encuentra condicionada a los mejores lotes que por lo general compiten con la agricultura tradicional. Se suplementa especialmente durante períodos de baja oferta de forrajes con granos secos (maíz, avena, cebada), pellet de girasol y forrajes conservados como heno, silos, etc.

Las reservas forrajeras son una práctica que se encuentra condicionada a años con excedentes forrajeros y/o posibilidades del sistema de afrontar esos costos adicionales en función de la ecuación costo beneficio.

Los rastrojos son en general recursos de una muy baja receptividad ganadera (10 a 80 raciones/ha año) y su consumo va en detrimento de la cobertura vegetal requerida para disminuir los niveles de susceptibilidad a la erosión de los suelos.

En síntesis, la oferta forrajera constituida principalmente por rastrojos, potreros, campos naturales degradados y cultivos anuales, es la principal limitante para incrementar los índices reproductivos, siendo el porcentaje de preñez en general bajo (60-65%), y está correlacionado a dicho problema. Medidas de manejo como el destete precoz han mostrado efectos positivos en la solución eventual del problema.

La ganadería basada en una alta proporción de recursos forrajeros perennes (pasturas) se visualiza como un aspecto primordial para la conservación de los suelos y la estabilidad de la producción.

La infraestructura ganadera, especialmente alambrados y aguadas presentan un alto grado de deterioro. Situación explicada principalmente por la baja rentabilidad histórica de la ganadería. Asimismo la maquinaria utilizada es en general obsoleta, inadecuada y con alto grado de desgaste.

En los sistemas mixtos, la actividad agrícola debe considerarse como complementaria de la actividad ganadera, destinando parte de los granos producidos a la alimentación del rodeo. La interacción de cultivos agrícolas y ganaderos presenta importantes ventajas. Entre ellas se destaca la mejor posibilidad de aprovechamiento del suelo, en función de su aptitud de uso, cuando esta varía espacialmente. La organización de secuencias de cultivos resulta más eficiente cuando estos incluyen cultivos forrajeros y de cosecha. Los beneficios de la rotación de pasturas y cultivos son suficientemente conocidos en relación con el monocultivo de cualquier tipo. El sistema mixto bien balanceado también se asocia con la diversificación de actividades que determina una disminución del riesgo económico y productivo, y con una mayor frecuencia de períodos de liquidez (ingresos mejor distribuidos a lo largo del año).

PROPUESTA

OBJETIVO

Salvar los vientres en el Sur del Distrito de Puan, recomponer los rodeos diezmados por la sequía en todo el Distrito, reforzar la cadena forrajera y mejorar la genética para incrementar la producción de carnes en el Distrito de Puan, redireccionando la ganadería hacia sistemas más sustentables, e incentivando la diversificación mediante producciones complementarias, con el fin de mejorar los resultados económicos de los productores, propender a sistemas amigables con el ambiente que permitan mitigar los efectos de las sequías y promover la inclusión de jóvenes y nuevos productores

ESTRATEGIA

Coordinar un conjunto de medidas de apoyo desde el Estado Nacional en un área piloto del SO bonaerense, que se harán efectivas en instrumentos financieros (créditos y aportes no reintegrables "ANR") para la mejora de las condiciones productivas y competitivas, asistencia técnica profesional e inversiones privadas.

Las acciones a desarrollar contemplan a la ganadería vacuna, porcina, ovina, aviar y apícola, se orientan a:

Mejorar la oferta forrajera y nutricional de las especies en producción. Fijar estrategias para contar con reservas de forraje y alimentos para ciclos de crisis. Aplicar planes de manejo sanitario que permitan incrementar las tasas reproductivas y productivas. Ajustar los índices reproductivos a niveles compatibles con la sustentabilidad del sistema. Mejorar la infraestructura productiva, instalaciones y maquinarias para la producción y elaboración de forrajes. Promover el asociativismo y la organización. Fortalecer el trabajo grupal y/o la formación de nuevos grupos de productores. Incorporar profesionales jóvenes para intensificar el asesoramiento técnico en el terreno.

Los beneficiarios de este PLAN pueden ser figuras físicas o jurídicas, productores cuya principal actividad sea la ganadería (sistemas predominantemente ganaderos o ganaderos), con menos de 350 vientres; y pequeños productores de otras especies (ovinos, cerdos, aves, apicolas).

Se hace una especial mención a la inclusión de jóvenes productores o emprendedores que se inicien o continúen la actividad familiar, como sujetos priorizados por este instrumento.

La Municipalidad de Puan suscribirá un Convenio Marco con la Autoridad de Aplicación (MINAGRI), quien desarrollara este Plan Ganadero a traves de la CL conformada con la participación de representantes de:

Municipalidad-INTA-SENASA-Asociaciones que agrupen a los productores Otras Instituciones que se entienda pertinente convocar

Sus funciones serán:

Establecer los parámetros y acciones a implementar. Orientar acerca de los destinos prioritarios de asistencia. Organizar e implementar las acciones de información y capacitación para la presentación de las solicitudes. Hacer público el listado de beneficiarios. Recibir las carpetas de solicitud que presenten los interesados. Visar, aprobar u observar los beneficios solicitados Corroborar documentación solicitada (la Clave Unica de Identificación Tributaria, RENSPA y otras). Colaborar en la coordinación de los Promotores Asesores. Colaborar la formación de grupos de productores. Implementar los mecanismos de seguimiento, evaluación y control de los proyectos/beneficios de acuerdo a los estándares del PLAN e informar los resultados con la periodicidad a determinar.

El representante del Gobierno Municipal ejercerá la presidencia de la Comisión Local que se reunirá por lo menos una vez por mes y sus decisiones serán válidas con el voto de la mayoría de los presentes.

ESTRATEGIAS

El plan ganadero creado para el Partido de Puan contempla una primera etapa en la atencion prioritaria de emergencia alimentaria de los rodeos del sur del Distrito, siendo la parte principal del plan el fortalecimiento de los rodeos de cria.

En un primer momento se atenderá la situación de EMERGENCIA AGROPECUARIA ACTUAL del Sur del Distrito, compuesta por 55.461 vientres, 24.644 terneros, 48.000 colmenas, 200 agricultores familiares.

IMPLEMENTACION DEL PLAN

REQUISITOS GENERALES DE ACCESO

En caso de personas físicas, ser mayores de edad. Estar inscripto en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA). Poseer marca de ganado registrada y vigente. Declaración Jurada de existencia de cabezas de ganado vacuno hasta el 31 de Diciembre inmediato anterior a la fecha de presentación. Para aquellos pequeños productores que no cumplan con los requisitos antes citados y soliciten los beneficios del PLAN, deberán ajustarse a las normas ad-hoc que el Municipio esté dispuesto a aceptar en el marco de la CL con el fin de hacer efectivo el criterio de inclusión del PLAN.

REQUISITOS FORMALES DE LA PRESENTACION

El productor que se presente como beneficiario deberá conformar una Carpeta de Solicitud de Beneficios con los siguientes requisitos formales:

Solicitud del beneficio debidamente conformada por el titular, representante legal o apoderado. Presentar la documentación que acredite la calidad invocada y mención de la facultad de percibir sumas de dinero u otra especie que se le confiriera, con firma del interesado, su representante legal o apoderado, debidamente certificada. Fotocopia del Documento Nacional de Identidad. Constancia de CUIT actualizada emitida por la AFIP. Acreditación de personería en el Registro de personas jurídicas, en caso de serlo. Decisión del órgano directivo en la persona jurídica que aprueba la solicitud de beneficio (para el caso de sociedades). El proyecto elaborado a partir del instructivo provisto, conformado por un Promotor Asesor en el que se incluyan y detallen los beneficios solicitados. Compromiso de ejecución del proyecto y de devolución del fondo rotatorio en caso de incumplimiento (mutuo o pagaré). Fotocopia de la última acta de vacunación expedida por SENASA con la identificación que corresponda.

El formulario de solicitud al que se hace referencia en el apartado g) recogerá la siguiente información:

Datos del Promotor Asesor/ Asesor tecnico Datos del Grupo del cual forma parte el Solicitante en caso que corresponda Datos del Solicitante Datos del Establecimiento Ubicación y superficie Manejo. Inventario de Hacienda. Indicadores de Eficiencia Física. Indicadores de Eficiencia Reproductiva. Recursos Forrajeros Disponibles. Infraestructura. Situación Sanitaria. Solicitud de Beneficios.

Toda la documentación deberá ser presentada en original y copia, la que será devuelta al interesado previa intervención por parte de la Comisión Local.

CARPETA DE SOLICITUD DE BENEFICIOS – Circuito de Aprobación, impugnación ejecución de beneficios aprobados.

La Carpeta de Solicitud de Beneficios será presentada ante la Comisión Local con la intervención del Promotor Asesor y la firma del potencial beneficiario.

La Carpeta de Solicitud de Beneficios debe contener tanto la Declaración Jurada como la documentación respaldatoria complementaria requerida en el presente Manual Operativo. La Comisión Local, en su caso, visará la documentación presentada y analizará la consistencia de las inversiones previstas en el proyecto.

Las presentaciones serán evaluadas por la CL en caso de que: a) el solicitante cumpla con las condiciones estipuladas en este Manual; b) la documentación no presente objeciones formales; y c) exista consistencia entre las inversiones propuestas y los objetivos planteados. De lo contrario, la presentación debe ser devuelta al solicitante o Promotor Asesor para su reformulación y/o rechazo.

La documentación recibida por la CL es analizada, estando facultada a devolver Carpetas de Solicitud de Beneficios para su revisión y adecuación cuando lo considere conveniente.

La CL realiza la aprobación del proyecto.

Es función de la CL la gestión administrativa tendiente a obtener disponibilidad de los fondos para el otorgamiento de los beneficios de los proyectos que no hayan sido objetados.

La CL en función de la disponibilidad presupuestaria, gestionará los procedimientos administrativos que correspondan a los fines de la transferencia de las partidas.

Las situaciones excepcionales serán consideradas en cada caso por la CL.

La totalidad de la documentación, incluyendo la presentación respaldatoria, informes técnicos, formularios de rendición de gastos, etcétera, permanecerá en el Municipio en archivo a disposición de las auditorias, por un período mínimo de CINCO (5) años.

La CL se reserva el derecho de asignar y priorizar los fondos de acuerdo a los recursos disponibles y a las solicitudes recibidas.

INFRACCIONES

Los actores intervinientes en la operatoria, funcionarios y técnicos contratados y de las plantas estables de las instituciones involucradas, los asesores técnicos y los propios beneficiarios, actuarán con conocimiento y de acuerdo a las normas establecidas en este Manual Operativo y a las inherentes a sus responsabilidades institucionales.

El falseamiento o adulteración de la información requerida en las diversas etapas de la operatoria configura un delito de acuerdo con los Artículos 292, 293 y 293 bis del Código Penal de la Nación, lo que hará pasible a los autores, coautores y/o partícipes de tales actos de acciones penales por falsedad de instrumentos públicos, defraudación o toda otra conducta tipificada por el Código Penal de la Nación que en su caso correspondiere. Se perderán los beneficios ante las siguientes conductas de los productores:

Falseamiento u ocultamiento de datos en el proyecto y/o solicitud de beneficios. Incumplimiento de requisitos básicos de acceso a beneficios. Incumplimiento no justificado de ejecución del Plan de Desarrollo Productivo aprobado. Incumplimiento en las pautas de rendición de cuentas.

Comentar esta nota