Detectan en Puan afloramientos cuarcíticos formados hace 400 millones de años

Entrevistas 16/07/2021 . Hora: 22:19 . Lecturas: 37

El pasado 5 de Julio, Sergio Rodríguez viajó desde Sierra de la Ventana, lugar donde reside para investigar los afloramientos cuarcíticos de la Isla y los hallados en el casco urbano de nuestra localidad.

Consultado acerca de su trabajo, el profesional explicó  que se encarga de investigar hallazgos rocosos.

“Mi especialidad es la Sedimentología. El sedimento es un material como la arena de playa que, con el correr del tiempo, se consolida y se transforma en roca. Nuestro trabajo es determinar cómo se originó ese material”, indicó.

-Licenciado… ¿Cómo surgen esos sedimentos?

Generalmente, de la erosión provocada por el agua y el viento. En el caso marino, forman las playas y están en los fondos de mares y ríos. En el sur argentino, se manifiestan donde hay actividad glacial. Los glaciares también producen erosión cuando transportan las masas de hielo, formándose diferentes tipos de depósitos,” explicó.

-¿Cuando comenzó a trabajar en estas investigaciones?

Entre 1985 a 1990 trabajé en el Sistema de Ventania. En 1988, por una cuestión particular, me radiqué en Sierra de la Ventana. Cuando finalizo mi investigación como becario, comencé a tener otras obligaciones, eso me llevó a regresar a Bahía Blanca. Después de 27 años, en el 2017, la pasión por mi profesión me hizo volver, ya asentado en la vida y también económicamente. Me permití dedicarme de nuevo a la geología. Con fortuna, calculo terminar este año con la investigación del Sistema de Ventania y presentar los datos obtenidos.

-¿Cuál fue su tarea específica durante estos años?

Seguí con la beca de investigación, y debía estar en Bahía para los trabajos de laboratorio. Mi tarea geológica se basa en trabajos de campo, especialmente en las sierras. Los años ocupados en eso me facilitaron esta segunda etapa. Ahora resido en la zona aflorante de la roca, entonces todo es más fácil.

Mucha gente me conoce en toda la región, facilitándome el acceso a las propiedades rurales. Actualmente trabajo en la parte norte del sistema y las distancias son mayores. Pero tengo la suerte de tener a un amigo de toda la vida, el geólogo Fernando Oliva, con quien cursamos juntos la facultad. Fernando tiene una casa en Dufaur y es la base para trabajar desde el Abra de Sofía hasta Puan. Me posibilita realizar menos traslados y desarrollar mis investigaciones con una continuidad de días.

-¿Cómo se dio la posibilidad de venir a Puan?

Gracias a los contactos de Fernando Oliva, conocí a Jorgelina Walter, la Directora del Museo Municipal quien se portó diez puntos, al igual que José Luis Strack, el cuidador de la Isla, quien nos trasladó hasta los afloramientos ubicados en el norte del Sistema de Ventania.

-Y se llevó una grata sorpresa...

Investigué a qué rocas pertenecían, en relación a los cerros cercanos donde se emplazan el Mirador Millennium y el Monasterio. Tuve una sorpresa muy interesante cuando encontré afloramientos de rocas en el casco urbano de Puan. Consulté con otros colegas y desconocían su existencia. Cuando llegué al muelle para tomar la lancha hacia la Isla, vi un afloramiento de roca. Entonces, concluí en que no pertenecía a algún decorado de piedras utilizado en zonas parquizadas. 

Después, Jorgelina me llevó a una cantera, a 200 metros del muelle, y luego al ingreso de las piletas viejas del ex Parque Ceferino Namuncurá, donde observé otro afloramiento de roca. Estas formaciones tienen diferentes orígenes. Las de la Isla se relacionan con el Cordón Curamalal, perteneciente al oeste del Sistema de Ventania, y aquellos hallados en el casco urbano se vinculan al Cordón Bravard al este.

Esos dos cordones, a partir de Pigüé se denominan Sierras de Puan o Sierras de Pigüé (según el mapa que se consulte). Si bien figuran como una sola sierra, son dos líneas paralelas, como vías férreas.

-¿De qué edades geológicas hablamos?

Las edades geológicas de uno y otro cordón son muy distintas. El cordón al que pertenece en afloramiento de la Isla es más antiguo, tiene unos 480 millones de años. El del casco urbano entre 390 y 420 millones de años, aproximadamente.

Las muestras tomadas se analizarán en el laboratorio de la Universidad del Sur para correlacionarlos. El procedimiento comienza con un corte muy delgado para verlas en el microscopio y detectar los minerales.   

Imagen Google Earth (zona de sierras)

-¿Cómo surgen estos afloramientos rocosos?

El primer evento marino pertenece a las Sierras de Curamalal (afloramientos de la Isla). El segundo evento marino corresponde a las Sierras de Bravard.

-¿Qué es un evento marino en Geología? ¿Y cuál habría sido su impacto en nuestra región?

Se trata de elevación en el nivel de los mares, cuyas aguas ingresan al continente. Estos fenómenos son cíclicos en la historia del planeta. Nuestra zona estuvo durante extensos períodos por el océano. Las rocas se cubrieron con depósitos marinos, originando formaciones como las encontradas en la Isla. Luego, el mar retrocedió, dejando depósitos más gruesos.

En un segundo evento se registró nuevamente una elevación del nivel del mar, dejando nuevos depósitos. Se trata de los vinculados al cordón Bravard y su continuidad en la línea este de las Sierras de Puan. Esos son los afloramientos rocosos presentes en el casco urbano.  Fue un evento de mar más profundo que dejó muchos depósitos y fósiles, como los hallados en el Parque Provincial “Ernesto Tornquist” y en Villa Ventana.

En lo que hoy es el territorio de la Provincia de Buenos Aires, los eventos marinos primero  forman el basamento de roca granítica de Tandil, hace unos 2100 millones de años. Sobre ese piso en los que actuaron los mares, se produjeron los sedimentos que motivaron la constitución de piedra caliza. Ese evento tiene más de 700 millones de años. Más tarde,  comienza a observarse el primer evento de tipo fluvial en la zona del Sistema de Ventania. Se trata de corrientes hídricas derivadas desde Tandil que fueron las encargadas de arrastrar los depósitos hacia nuestra región, correspondiendo a la base del evento inicial en las sierras.

Vista a la Isla de Puan

-¿Hubo eventos glaciales en la región serrana?

-Corresponden a otra etapa, cuando se originaron eventos glaciales, al final del período Devónico, hace 350 millones de años. Fueron muy grandes y el último ocurrió en el Cuaternario, con episodios de ida y vuelta de las masas glaciales.

Entre 350 y 290 millones de años atrás, se dieron tres grandes glaciaciones, representados en el Sistema de Ventania. El resultado son los cerros ubicados alrededor de Sierra de la Ventana, formados por roca glacial.

-Específicamente, ¿qué material encontró en la Isla?

-Son iguales a los de los cerros del Millennium y del Monasterio. Antiguamente eran arenas muy ricas en cuarzo, denominadas cuarcitas y metacuarcitas. Estas últimas,  en la vista microscópica, se visualiza la metamorfosis causada por efectos de la presión y las temperaturas muy altas.

En la isla hay buenas estructuras donde se evidencia la presencia del trabajo del agua, con honduras como las que encontramos en la playa. Otras aparecen entrecruzadas, forman corrientes y dejan pequeñas dunas. Hay formas de fondo marino.

-Con estos estudios, ¿se puede describir el paisaje de Puan de hace 400 millones de años?  

-En general, toda esta zona estuvo cubierta por el mar con idas y vueltas, hasta el inicio de la Glaciación. Las grandes masas de hielo se formaron en las partes más altas, en Tandilia, y posteriormente bajaron a la zona sur de la Provincia hasta llegar al mar. Son situaciones distintas a las del Glaciar Perito Moreno, en Santa Cruz, donde los hielos llegan al lago.  Por eso, el evento ocurrido en nuestra región se denomina Glacimarino.

-¿Es posible encontrar fósiles en la región serrana?

-Si bien hubo colegas que lo hicieron, yo encontré trazas de fósiles. Muchos animales no dejaron registro porque son de cuerpo blando, sin embargo puede verse la impronta de sus huellas.   

-¿Estos eventos marítimos pueden producirse a futuro?

Está comprobado que los tiempos geológicos son cíclicos. Para los glaciólogos, hoy estamos en un evento glacial,  así se considera hasta que no haya nada de hielo en el planeta. Cuando se termine el hielo aumentará la temperatura. 

El hombre puede acelerar o desacelerar algunos eventos, pero en general, las catástrofes naturales siempre sucedieron.

Por ejemplo, en nuestra zona, los incendios son naturales y surgen de una tormenta eléctrica. Lo mismo ocurre en los tiempos geológicos. Claro que también hay otros producidos por el hombre, ya sea por negligencia o de manera intencional.

-¿Le gustaría agregar algo más?

-Decirles que en Puan, en el casco urbano, tienen las mismas rocas que forman los cerros Ventana y Napostá. Agradezco a todos los propietarios de los campos que nos dejan ingresar para hacer nuestras investigaciones. También estoy muy agradecido a las autoridades del Municipio de Puan, a Jorgelina Walter y a José Luis Strack.