Mauricio Viñas: “El teatro es un mundo de posibilidades”

El joven actor estuvo este fin de semana, junto a su elenco presentando en la zona la obra “Relato de un match”. Mauricio se prepara desde hace muchos años para hacer carrera en el mundo de la actuación y el espectáculo. Para eso, desde hace seis años dejó su Darregueira natal para afincarse en Buenos Aires. El destino lo llevó a vivir experiencias tan diversas como enriquecedoras. Fue verdulero, viajó a estudiar a Nueva York y este verano integró una obra en Villa Carlos Paz.

Entrevistas 17/05/2023 . Hora: 22:47 . Lecturas: 231
Mauricio Viñas: “El teatro es un mundo de posibilidades”
Mauricio Viñas: “El teatro es un mundo de posibilidades”

Hoy transcurre su vida en la meca del teatro y el lugar al que sueña llegar todo artista. Actualmente, trabaja en Madero Tango como actor, allí personifica al anfitrión de un espectáculo de baile, una especie de maestro de ceremonias de estilo gardeliano.

Mauricio Viñas comienza haciendo referencia a la presentación del domingo en el Teatro Hispano Argentino.  

Es que este fin de semana, junto a un grupo de actores, presentó en Darregueira, Guatraché y Puan “Relato de un match”, una obra que desafía los prejuicios y tabúes que persisten en gran parte de la sociedad, sobre todo cuando se habla de sexualidad y prácticas que desafían al sexo tradicional. La producción reivindica la necesidad de respetar la diversidad, y está dirigida por Alan Barceló, y Mauricio personifica a un joven que vive con su pareja una serie de situaciones y enredos que se van tornando cómicos, cuando deciden salirse de la rutina.

Mauricio… la obra aborda temas que en nuestras sociedades siguen siendo tabú.

Sí, la gente no habla de ciertas cosas. A veces, nos cerramos en algunos conceptos y olvidamos que cada pareja es un mundo. En la obra los personajes son interpretados por Lala Morales, Martín Manini y yo. Nos divertimos muchísimo en escena y la obra muestra a una pareja con muchos años de relación, que busca probar cosas nuevas y reinventarse. Con todo lo que eso conlleva. Después, surgen conflictos, pero el mensaje termina siendo alentador. Al principio, fue difícil venderla, pero terminó provocando que la gente vaya para ver de qué se trata. El espectador encuentra una obra que los hace reír. Eso muestra que funciona.

"Relatos de un match" en el Teatro de Puan

-Es una propuesta que sacude estructuras, más aún en los pueblos donde hay muchos preconceptos. Durante la función, se escuchaban algunas expresiones de asombro.

-Sí, uno se asombra cuando algo le da curiosidad. Tuvimos espectadores bastante mayores, también muchos jóvenes, y otros de mediana edad. A todos les llegó de la misma manera.

El espectáculo tiene un texto tan divertido y cuidado que hace que el espectador no sienta rechazo por lo que ve. Match es un disparador constante de temáticas.

-¿De dónde son los actores que te acompañan?

-Algunos de Buenos Aires, otros de Chivilcoy y hasta de Santa Cruz, pero la mayoría reside en capital. Son actores que se vienen preparando desde hace mucho y eso le da más energía al espectáculo. Nos llegaron muchísimos mensajes al finalizar la presentación y charlamos con la gente. Nos dicen cosas como “te vi y me encantó” o “la obra me dejó reflexionado”.

-¿Estás conforme con tus presentaciones en la zona?

-Más que agradecido con el público que recontra sumó. Yo venía dándole manija a la obra desde hace tiempo y mucha gente me preguntaba ¿Cuándo vienen? En Puan hubo alrededor de 200 personas, en Darregueira se llenó y en Guatraché también. Pero más allá de los números, la repercusión fue buena.

-¿Actualmente estás residiendo en Buenos Aires?

-Sí, hace cinco o seis años me fui de esta zona. Estoy viviendo en Capital y alquilamos un departamento en Arrecifes donde también mostramos nuestro trabajo.  

-Recordamos cuando vivías acá, y nos da orgullo que hayas podido llegar a la ciudad de las luces, el lugar deseado por la mayoría de los artistas. ¿Cómo se está dando esta experiencia de desarrollo profesional, más aún al conocer personas relacionadas al ambiente?  

-Es todo totalmente nuevo, trabajaba en teatro y daba clases, fui poniendo en práctica un montón de cosas que estudié en Bahía Blanca. Conocés productores, actores, gente que uno ve en el día a día de la tele y de pronto la tenés ahí, enseñándote. Las oportunidades no deben dejarse pasar.

-Es un mundo bastante competitivo.

-Es un mundo de posibilidades y la competencia comienza ahí, en la cantidad de espectáculos que hay dentro de toda la movida teatral. Hay variedad, tenés para distintas edades y gustos. Son tantas las opciones que la competencia se pone cada vez más fuerte. Después de la pandemia, hubo entradas accesibles y todo el mundo estaba con ganas de laburar. La verdad que el teatro está mucho más movido que antes.

-¿Como atravesaste la pandemia? ¿Te bajoneaste ante esta situación tan difícil?

-Te soy sincero, a mí la pandemia no me bajoneó. Me hizo pensar un montón en cómo resolver determinadas cosas y obviamente el laburo teatral se me había cortado, no había manera de generar otras cosas, pero en vez de hundirme en un mar de lágrimas, no di clases como hizo mucha gente, no me gustó mucho esa movida. Opté por hacer radio. Hice personajes y llevé el teatro a la radio.

Después, por ejemplo, hicimos “Relato de un match” la hicimos virtual y nos fue re bien. Fui haciendo mil cosas, hasta puse una verdulería. Me dediqué a eso por un tiempo, hasta que pudimos comenzar a trabajar en lo nuestro.

En Arrecifes, cuando se reactivaron las actividades, presentamos un espectáculo que se llamó “Amarte”, donde se hacía un recorrido dentro de una casa antigua. Participaban 15 o 20 personas con mascarillas, les medíamos la temperatura a la entrada, y así le dimos laburo a un montón de artistas. La pandemia se estaba yendo y había que buscar la manera de despegar. Y la verdad nos fue estupendo. En una ciudad de alrededor de 30.000 habitantes hicimos alrededor de 25 funciones. La pandemia nos hizo repensar nuestro trabajo.

-¿Te gusta dar clases?

-Di clases de teatro durante muchísimos años y ahora cuando vuelvo por acá me saludan. Mis compañeros se sorprenden: “che Mauri cuántos alumnos tenías”. Me fascinaba hacerlo y ahora no lo hago porque estoy en otra movida. Al tener otros trabajos, no puedo dedicarle tiempo, pero creo que volveré a la docencia, creo que al saber no hay que guardárselo, sino retransmitirlo.

-El teatro es una gran herramienta para la educación, implementarlo en las escuelas desarrollaría temas como la expresión y la desinhibición en los chicos. 

-Dicen que el alumno debería pasar por todas las ramas artísticas durante el proceso de aprendizaje, desde la educación inicial, pasando por la primaria y continuando por la secundaria. Pero muchas veces pasa que no hay profesores de teatro. También creo que trayendo teatro a los pueblos se puede despertar algo en las personas que quizás el día de mañana estudien y den clases. No hay que dejar de traer obras, shows musicales y otros espectáculos, porque así la cultura genera un despertar artístico.

-En Villa Carlos Paz, integraste la obra “Hostel de los Millones”, contanos sobre esa experiencia.

-El año pasado tuve muchísimo trabajo y uno de ellos, fue la asistencia de dirección en espectáculos. En Villa Carlos Paz, realice la asistencia de dirección del espectáculo dirigido por Patricia Palmer donde actuaban Miguel Ángel Rodríguez, Laura Novoa, Sofía Pachano, Fabio Di Tomaso, Locho Loccisano, Majo Martino. En un momento, faltaba un personaje y había que armarlo ya, por lo que terminé actuando. Son posibilidades que no se dan todos los días, y uno trabaja para que surjan.

El otro día me preguntaban si tuve suerte y la verdad que, muchas veces, la suerte va de la mano de la movida que uno haga.

En Villa Carlos Paz, junto a reconocidos actores y actrices

-¿Te atrae la posibilidad de hacer TV en el futuro?

Estando en Puan, me escribió una chica de Buenos Aires que está haciendo la producción de una película, para ver si yo podía hacer un personaje. No sé cuándo saldrá, pero voy a ir de onda. Son cosas que se van dando. La televisión te da mucha movida y hace que te conozcan. Igual, considero que soy muy del teatro. Quizás sea por no saber demasiado acerca del mundo de la tele. Nunca hice ficción o publicidades, pero creo que está bueno incursionar porque “la actuación es la actuación”, como dice Pato Palmer. Mi mundo es la actuación, la dirección y la producción, me gusta hacer todo.

-¿Te gusta escribir?

-Sí, de hecho el año pasado estrené un espectáculo mío que se llama “El misterioso caso de Fredy Peterzon”. Estuvimos presentándolo en Darregueira y Guatraché, también íbamos a hacerlo en Pigüé pero ese día llovió a cántaros y no logramos hacer la función. Tengo un espectáculo infantil que habla sobre los valores. Para mí los mensajes de los espectáculos son re necesarios e importantes.  

-Otro momento importante de tu carrera fue la posibilidad de formarte en Nueva York

-En el 2017, yendo a Buenos Aires, me enteré de unas becas que daban para viajar a Nueva York, donde había que pasar castings y demás, para acceder a la Escuela de Lee Strasberg, algo así como la base del teatro. Strasberg creó una técnica derivada del sistema Stanislavski. Son los primeros que empiezan a hablar de la estructura dramática. Ya las había estudiado en cursos en Bahía Blanca, pero no hay mejor manera de aprender que yendo a la base.

Fueron quince días intensivos y después me vine a Buenos Aires con todas las ganas. Comencé a trabajar más en lo comercial, en la obra Bollywood dirigida por José María Muscari. Después fui asistente de dirección en varias obras. Es un trabajo super interesante porque sos los ojos del director cuando él no está, y aun cuando está también. Estás pendiente de todo. Si el director te da la posibilidad, también podes participar en el armado de la obra.

-Ahora regresas a Buenos Aires…

-Sí me encantaría quedarme más tiempo, pero tengo que cumplir con Madero Tango. Trabajo desde hace cuatro años en esa casa de tango, uno de los lugares más grandes de Buenos Aires, soy anfitrión del espectáculo. Los invito a que vayan a verlo.

-Qué lindo sería traerlo a Puan...

-Sí sería increíble, es un espectáculo que está durante todo el año en Buenos Aires. Les agradezco por difundir lo que hacemos, gracias por ser un medio entre el arte y la gente.

Comentar esta nota