Villa Iris cuenta con una renovada estación de servicio
Es una de las unidades de negocios de La Emancipación. Con una capacidad de 40 mil litros, funciona desde febrero de 2021, pero su remodelación se efectivizó este año. Comercializan la marca Puma y disponen de un amplio y equipado shop. Desde la entidad cooperativa con sede en Darregueira, adelantaron que próximamente, en Guatraché, comenzará a operar un depósito y oficinas para la comercialización de insumos agropecuarios, como agroquímicos y fertilizantes. Y destacaron la apertura de nuevas sucursales en Salliqueló y Santa Rosa.

Miguel Ángel Rodríguez, Gerente de la Cooperativa La Emancipación, confirmó que la inversión para poner en marcha las nuevas instalaciones donde funciona esta boca de expendio de combustibles fue de unos 30 millones de pesos.
“Se hizo la parte edilicia, ampliaciones para baños y sector de compras, además de los techos y cartelería. Este comercio les da trabajo a tres personas.
La venta de combustible experimentó un aumento desde su apertura, porque sucedía que, los anteriores dueños, no disponían del combustible necesario, y eso hacía que los clientes deban movilizarse a localidades vecinas. Hoy el abastecimiento está asegurado, abrimos sábados y domingos. También se da que gente de la zona vaya a proveerse a Villa Iris, no solamente en lo relacionado a combustibles, sino también en nuestro supermercado. Todo cierra bien en ese sentido”, explicó Rodríguez.
El gerente consideró que los precios del combustible no son siempre competitivos para la línea mayorista a la que están suscriptos, porque en Argentina existen periodos más y menos propicios para el negocio mayorista.
“En este momento, las estaciones de servicio de una determinada petrolera tienen mejor precio que la nuestra, porque desde la cooperativa compramos en cantidad. Somos una estación de bandera blanca, por eso tenemos algunas desventajas. Trabajamos con la firma Puma, pero estamos viendo la manera de mejorar nuestra oferta”, indicó, al tiempo que adelantó que la Emancipación está por inaugurar un agroservice en Salliqueló”, indicó.
N. de la R: Una estación de bandera blanca es aquella que no se involucra con ninguna distribuidora, lo que le confiere autonomía en la búsqueda de los revendedores y libertad para gestionar su establecimiento sin la intervención del socio.
-Miguel Ángel... ¿Cómo les ha ido con el supermercado de Villa Iris?
Muy bien, sus instalaciones son modernas, está bien equipado, con cinco personas trabajando. Las ventas se incrementaron muchísimo. Igual ocurre en Jacinto Aráuz.
Ofrecemos precios competitivos gracias al trabajo en conjunto con la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo. Con otras entidades hermanas nos integramos con la Cooperativa Obrera para hacer compras en conjunto. Eso nos beneficia mucho en cuanto a conseguir buenos precios, pensando en las pequeñas bocas de expendio de nuestras localidades
Además, estamos abocados a la ampliación de la planta de silos. Hemos estado trabajando muy fuerte en la gomería y venta de cubiertas en Darregueira. Ese rubro también lo extendimos a Villa Iris, ya que la estación de servicio sumó la oferta de neumáticos.
-¿Cómo se manejan en este momento económico tan complicado?
Es un momento complejo, pero venimos trabajando bien, tenemos unidades de negocios diversas que pueden ir desde la fábrica de lácteos, hasta la venta de herramientas agrícolas o los supermercados. Cada unidad tiene su comportamiento.
En este momento, tenemos 170 empleados, contamos con muy buen material humano para atravesar estos momentos difíciles.
Desde enero contamos con una sucursal en la ciudad de Santa Rosa, para la venta de herramientas e implementos agrícolas. La idea es ir sumándole más servicios.
También adquirimos cinco hectáreas en Guatraché, en el camino de circunvalación, donde se está haciendo una obra importante para la venta de insumos para el campo. Ahí ya construimos el sector de depósito y estamos por comenzar a levantar las oficinas.
-¿Cuál es para usted el negocio de la Cooperativa que más creció en este último tiempo?
En los últimos tres años el más próspero fue el negocio de la fábrica de lácteos. Partimos de un piso bajo, con una base de materia prima de 4 mil litros y hoy estamos en 50 mil. Eso habla de la multiplicación experimentada.
Las otras de mejor comportamiento son cereales, venta de herramientas, supermercados y estaciones de servicio.

-¿Adónde llegan hoy los quesos y otros productos lácteos de La Emancipación?
El 90% se comercializa fuera del distrito. En Bahía Blanca, la zona del Alto Valle de Río Negro, Neuquén y, desde hace unos meses, estamos entrando en Buenos Aires. Todo lo que producimos lo colocamos muy bien.
Participamos de una Expo Pyme en Santa Rosa, La Pampa. Después de esa experiencia, nos han llamado desde varios puntos del país, solicitando nuestros productos.
-En el rubro supermercados, en Darregueira tienen en la Cooperativa Agrícola un nuevo competidor. ¿Han debido agudizar el ingenio porque se ha hecho un poco más fuerte la competencia?
En estos 32 años como gerente, no se si decir que se trata de una competencia. Todo lo nuevo que se instala es muy bueno, nos hace agudizar el ingenio, nos mantiene vivos tratando de reinventarnos. Creo que ahí está el secreto de todo. A veces, no tener competencia no es bueno. Nuestra gente lo tiene entendido, no se trata de la aparición de una nueva competencia, sino como la llegada de alguien más del mismo ramo que está trabajando bien y nos obliga a mejorar a nosotros también.
