“Quinteros será uno de mis principales funcionarios”
Así lo reveló Diego Reyes, al adelantar que, si gana las elecciones, acompañará las decisiones de los integrantes de su gabinete. “Para eso hay que elegir buena gente”. aclaró. Héctor “Pincel” Quinteros sería el coordinador de las delegaciones municipales. El puanense cuenta con una trayectoria de muchos años en Techint, lo que le permitió recorrer el mundo y adquirir experiencia en la conducción de equipos de trabajo. La función pública lo vincula con la delegación de Erize y con la jefatura del corralón municipal, por donde tuvo un breve paso.

Faltando poco más de una semana para las elecciones, Héctor Quinteros y Diego Reyes dialogaron con este diario digital y proyectaron algunos lineamientos con los que se manejarían en una futura gestión municipal.
La futura labor de uno de los referentes de la delegación de Erize, sería en un área que coordinaría la labor de los delegados de todas las localidades. Una suerte de nexo entre el intendente y los referentes del Ejecutivo en cada pueblo del distrito.
“Con Diego no nos conocíamos, luego de la reunión me propusieron incorporarme a su espacio. Vengo del radicalismo, nunca actué en política, porque gran parte de mi trayectoria laboral la hice fuera del país. En este caso, creí que valía la pena intentar dar una mano para favorecer a Puan”, señaló.
-Quinteros… la gestión de Castelli, lo encontró siendo delegado de Erize y luego estuvo a cargo del corralón municipal de Puan. ¿Usted sintió que, después de esas experiencias, la posibilidad de trabajar con Reyes le daría la oportunidad de hacer lo que antes no pudo?
La idea siempre fue terminar el ciclo como delegado de Erize, y después ver. No tenía pensado asumir en un lugar muy notorio. Hoy tengo la vida resuelta, dos de mis hijos volvieron a Puan, tengo dos nietas. Creo que vale la pena. Pasadas las internas, charlamos con Diego Reyes y acepté su propuesta. La idea es ver si se le puede dar una mano a nuestro querido pueblo.

-Reyes… ¿esta presentación formal de Héctor, le aporta nuevas expectativas a su propuesta de gobierno?
En su momento, en las recorridas de campaña, durante las charlas y reuniones con vecinos, se daba algo muy lindo en Puan, donde muchas personas hacían la misma salvedad. Hablaban de alguien que se había acercado a colaborar con la gestión actual y no había podido porque no le dieron el respaldo necesario. Y de eso se trata, en el caso nuestro la idea es permitir a nuestros funcionarios tomar decisiones y acompañarlas. Para eso hay que elegir buena gente. La alusión a Quinteros se repetía en muchos hogares, ahí fue donde pedí conocerlo. Cuando nos reunimos, habremos tardado diez minutos en ponernos de acuerdo, y en saber que él era una persona necesaria para nuestro grupo. “Pincel” sintió las ganas de participar, quizás también como una revancha.
Nosotros no acercamos gente por favores políticos, sino personas capaces de traer soluciones. Entonces, cuando aparece alguien querido por la gente, tenemos que sumarlo al equipo. Héctor va a ser uno de mis principales funcionarios.
-Para usted Héctor se trata, seguramente, de la necesidad de sentirse activo y ocupado. Sobre todo, luego de una vida laborar muy intensa.
En el 2005, cuando regresé a Puan, me vieron de Puan Football Club, cuando el club pasaba por un momento muy complicado. Creo que vale la pena poner el esfuerzo.
-Pasaron 24 años de un mismo modelo de gestión... ¿Piensan que la gente permaneció acostumbrada a una manera de gobernar porque no encontraba opciones? ¿Cómo lo analizan ustedes?
Reyes: Generamos una muy linda expectativa, despertamos la ilusión, la necesidad de no ser conformistas, la certeza de que es posible esta mejor en nuestras localidades. Eso nos da mucha responsabilidad. La forma de hacer campaña tiene que ver en todo esto, hablamos con muchísima gente que nos expuso sus ideas. Y cuando se da eso, sumado a la existencia de un buen equipo, las personas lo perciben. Esa misma gente sale a comentar tus ideas, generando más interés en aquellos que después te invitan a su casa.
-Héctor… ¿Qué le gustaría cambiar en Puan?
Todo comienza con poner orden, disciplina, esfuerzo y trabajo. Hoy estamos en un tobogán muy complejo, no es momento de echar culpas, es lo que hoy tenemos. Es momento de ordenarnos y entender que existen derechos, pero también hay obligaciones. Es un esfuerzo en conjunto entre el municipio y la comunidad. Hay muchas falencias desde lo municipal, pero también es necesario conseguir una comunión con la sociedad para intentar mejorar cuestiones como la higiene y el respeto.
Debemos trabajar en la parte de la infraestructura del corralón municipal, será un trabajo arduo. Hay problemas con el basurero, en el hospital, en el cementerio, las cloacas. Veremos cómo armamos los equipos, porque esa es la única forma de lograr resultados.
-Diego, ustedes recorren las localidades y sus barrios… ¿Notan que cada lugar tiene sus propias problemáticas y eso hace que gobernar un distrito sea una tarea compleja?
Cada sitio tiene su particularidad, las diferencias son notorias desde Puan hasta San Germán. Nosotros lo sabemos, por eso encaramos la campaña con un local móvil. Con el colectivo se hace más práctico, porque podemos recorrer barrios y pueblos para estar más cerca de la gente.
Los locales partidarios no dan una solución, porque si abrís uno en Puan, también debés hacerlo en Darregueira y en Villa Iris, pero en otras localidades no lo tenés. Además, casi nunca están abiertos y es un gasto muy grande. Son cosas de la vieja política.
Estuvimos entregando boletas en Darregueira y luego iremos a Puan. Es un ejercicio de cercanía, sobre todo cuando absorbés ideas de la gente que son muy buenas. Si vas a representar a un pueblo, tenés que estar al tanto de las necesidades de tus representados.
Pido a la gente que nos acompañe a poner mucha responsabilidad y a empezar un nuevo camino de crecimiento y desarrollo, basado en la seriedad y el orden. Tenemos la posibilidad de hacerlo.
-Héctor… El trabajo grupal y la organización fueron dos de sus experiencias en la función privada trabajando tantos años para Techint y recorriendo varios países del mundo organizando equipos. ¿Cómo se hace para lograr un ambiente laboral ordenado en el ámbito público?
Hay que dialogar y nombrar a los referentes de los equipos, para que puedan establecerse responsabilidades El siguiente paso es conversar con los sindicatos que para muchos suelen ser un “cuco”. Hay que establecer cuáles son los derechos y las obligaciones de cada una de las partes: Estado y empleados. De ahí la necesidad de armar una mesa de trabajo, interactuando por el bien de la comunidad.
A nadie le debe gustar como está nuestro pueblo, tenemos que poner un poco de buena voluntad para ver si lo podemos sacar adelante, sobre todo sabiendo de las posibilidades que aporta el turismo y otros atractivos.
-Reyes… ¿ya pudo mantener alguna reunión con el intendente Castelli?
No. Somos muy respetuosos, creo que tenemos altas chances de ser gobierno, porque aun falta la elección, obviamente tenemos grandes expectativas y toda la ilusión para volcar las ideas que tenemos sobre esto que es hermoso.
Si la ciudadanía nos da la posibilidad de gobernar, el 23 de octubre lo llamaré a Facundo Castelli para comenzar con las reuniones y que todo mi equipo pueda acercarse a las diferentes áreas para hacer un diagnóstico, estar informados y así desde el 11 de diciembre, comenzar a tomar decisiones.
-El fin de semana veíamos el incendio en el basurero que hoy todavía persiste, e imaginábamos el flaco favor que le hace al tema turístico
Quinteros: Sí, esos temas precisan un tratamiento urgente. Pensemos que en Puan hemos tenido la suerte de contar con empresarios que han invertido en materia hotelera, como es el caso de Mito. La idea es armonizar los esfuerzos del Estado con el privado para que el turismo vuelva. Hemos tenido en otros años 30 o 35 lanchas que venían, es momento de pensar en armar una buena guardería para esas embarcaciones, ya sea municipal, privada o tercerizada. La idea es abrir el juego. Desde el Estado, no solo a veces falta el recurso, sino también el personal idóneo.

-Reyes… ¿Se ha reunido con las autoridades de la UCR del partido de Puan?
Sí, en Villa Iris tenemos el acompañamiento, al igual que en el distrito, están trabajando con nosotros. Se trata de radicales a los que, por ahí, no se los ha visto en la gestión actual. Por ahí, el radicalismo oficial ha decidido no participar de la campaña, porque han decidido priorizar su acuerdo con el Frente Vecinal para el Crecimiento. Eso es respetable, pero nosotros consideramos que el Frente no forma parte de Juntos, por una cuestión de papeles dado que ellos no adhirieron a Juntos a novel provincial.
Somos muy respetuosos de las otras ideas, pero no es nuestra intención “amontonar” políticos para ganar elecciones. Preferimos convocar a personas con buenas intenciones que aporten ideas para gobernar de la mejor manera.
-Héctor…. ¿Cuál sería su función en un futuro gobierno de Reyes?
El nombre del cargo no lo tengo muy claro, sería una coordinación de delegados. Al principio comenzamos a hablar de asumir la delegación de Puan, pero vamos a intentar dar una mano un poco más amplia.
-Nos imaginamos que va a tener bien presente a Erize
Quinteros: Sí, vamos a ver cómo nos organizamos. Habrá gente que va a tomar la posta, se consiguieron muchas cosas para un pueblo que estaba prácticamente desaparecido. Lo pusimos de pie con su escuela, delegación, club, biblioteca y otras mejoras. Hay más de diez columnas de alumbrado, cámaras en red con el centro de monitoreo, la antena para recibir la señal de internet, medidores de altura. Los galpones de Ferro Expreso se tomaron en comodato por diez años por si eventualmente se necesitan para hacer algún proyecto con el municipio.
-Reyes… ¿Cómo ve el escenario político a nivel nacional?
La disputa por la presidencia se divide en tres tercios, en la Provincia se incrementaron las chances de Néstor Grindetti en estos últimos quince o veinte días, porque decayeron un poco el espacio de Carolina Píparo y Milei.
Néstor (Grindetti) ha crecido porque se ve como una opción al kirchnerismo y a Axel Kicillof. A nivel nacional, no hay un gran crecimiento de Patricia Bullrich, pero también es cierto que mucha gente ha votado a Milei en las PASO por una cuestión de castigo, y hoy que lo ve en una realidad más cercana, por ahí se ha asustado. Por eso, mucho de esos votos se van a volcar a Patricia.
Independientemente del color político del gobierno nacional o provincial de turno, nuestro trabajo debe ser de gestión, esté quien esté. Cuando se llevan proyectos serios a La Plata, y con buen trabajo, no depende tanto de quién gobierna, sino de la seriedad que uno aporte.
-Héctor… se lo ve cómodo en el espacio de Reyes
Nos hemos puesto a la par de él. Vamos a conseguir más apoyo para futuros proyectos, por eso necesitamos la colaboración de todo el pueblo. Se vendrán más reuniones de trabajo, con las instituciones, con toda la gente, para aportar ideas y ver cómo mejorar. Hay muchos jóvenes con nosotros y eso es muy bueno. La idea es abrirles la puerta a todos y escuchar, pero sin prometer cosas que quizás después no se puedan cumplir.
-Desde el concejo deliberante, usted puede percibir cómo está la situación financiera del municipio.
Reyes: Sí, es preocupante, pero más que nada es la actitud. En la sesión anterior, el Ejecutivo pidió autorización para girar en descubierto. Lo pasamos a comisión y después solicité información que no me dieron. Eso no hace a la democracia, no colabora con la transparencia, más que nada cuando se administran fondos públicos. Somos concejales, deberíamos tener acceso. Y si no hay nada que esconder, no hay por qué no mostrar. Es sospechoso. Te dicen: “Sí, va a ir gente del Ejecutivo a explicarles”, pero yo quiero que, si pido la información, me la den y después, si no entiendo algo, me lo expliquen. Pero… ¿por qué primero no me podés dar la información?
Quería ver los números del Ente de Salud porque la administración central giró un monto de dinero muy importante en agosto, después de las elecciones. Es un llamado de atención.