PUADI afianza su labor de prevención, acompañamiento y educación
Desde “Puan Ayuda al Diabético”, una de sus referentes, María del Carmen López, resaltó la importancia de las actividades que realizan en el Día Mundial de la Diabetes, especialmente en el mes que la institución cumplirá un nuevo año de vida.
“El 27 de Noviembre es nuestro 25° aniversario y nos encontramos asi abocadas a ver de qué manera logramos hacer algo en reconocimiento a todas las personas que trabajaron para PUADI silenciosamente. Tati Lidia Dudka fue su gestora y a partir de allí se sumó mucha gente que, en aquel momento, tenía la enfermedad y se acompañaban y reunían. Hoy la realidad es un poco diferente porque, como pasa en todos los lugares, cuesta formar las comisiones," contó.
Diana Gabeiras admitió que “cuesta conseguir nuevos integrantes o sumar jóvenes, porque por ahí no están tan concientizados. Terminamos buscando gente mayor porque están más pendientes del cuidado de la salud”.
Y alertó acerca de los peligros de la sobre exposición de las nuevas generaciones a las nuevas tecnologías. “Llevan una vida sedentaria y una mala alimentación. Como abuelas, nos preocupa mucho este tema”, indicó.
La agrupación planifica lanzar el programa “PUADI va a la escuela“ ya que el lema mundial es “educar para proteger el futuro”.
“La cuestión en en la concientización, porque nosotros podemos acarrear malos hábitos, con nuestra forma de vida. Ésta es una enfermedad silenciosa, pero tremenda, ” subrayó López.
Mabel Trejo admitió que en su familia hay antecedentes de diabetes, con casos graves, al punto de perder una pierna. "Por eso insisto tanto en la necesidad de la detección temprana de la enfermedad," dijo.
“Prevenir para no tener que asistir, porque ahí está la cuestión. Ahí queremos poner el énfasis pero nos está costando porque por ejemplo, no tenemos un lugar,” completó María del Carmen López.
Diana Gabeiras, agregó: "Actualmente tenemos una promesa que, si el día de mañana se finaliza la Casa de la Provincia, iban a pasar las oficinas del Centro Cívico a ese nuevo lugar, así que estamos esperando y siempre atentas para ver qué pasa".
Actualmente cuentan con una cuota mínima de 100 pesos para sus asociados y la colaboración de un médico asesor, Pablo Tapatá y de la enfermera Alejandra Zabala.
“Necesitamos que se sume más gente a nuestro grupo. Por ejemplo, nos costó mucho conseguir el material para colocar las cintas azules (símbolo que identifica al día mundial) En estas semanas, hermoseamos la localidad con moños azules, pero a los dos días en algunos lugares ya no estaban los moños. Más allá de esas situaciones, siempre somos agradecidas de las colaboraciones de la gente. Y en especial, al Centro de Jubilados que nos sede un espacio para poder reunirnos,” resaltó Gabeiras.
Por último, recordaron que PUADI comenzó a de la mano de Tati Dudka. “Primeramente funcionábamos en el Jardín Nº 903 cuando Cachi Larrondo era intendente. Él nos apoyó mucho, ese día vino el Dr. Santillán a la inauguración. Después, nos trasladamos a un salón y de ahí a la casa de Tati,” recordó Mabel.
Actividades en la Plaza Adolfo Alsina
Con el lema “Aquí se habla de Diabetes”, las actividades se desarrollaron desde las 17 hs en la Plaza Adolfo Alsina para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes.
En ese marco, el Club de Leones estuvo presente con un stand informativo y de concientización, el área de Salud realizó la toma de presión y detección de diabetes; y los concurrentes participaron de una caminata alrededor de la plaza.
En el cierre, para amenizar el encuentro, se presentaron el taller de folclore del Centro de Jubilados, Juan Carlos Mendoza y Carolina Balvidares.