Reyes: “a nadie le gusta tomar las decisiones que tomamos, pero son necesarias”

El jefe comunal detalló aspectos de la herencia recibida y la necesidad de hacer del municipio un organismo sustentable. “Si no dejamos de mantener un Estado donde ingresan 100 y se gastan 120 pesos, será muy difícil”, consideró. También explicó por qué se desvinculó a beneficiarios de planes y contratos.

Distrito 04/01/2024 . Hora: 11:30 . Lecturas: 634
Reyes: “a nadie le gusta tomar las decisiones que tomamos, pero son necesarias”
Reyes: “a nadie le gusta tomar las decisiones que tomamos, pero son necesarias”

El intendente Diego Reyes brindó ayer la primera entrevista de 2024. Lo hizo en FM Libertad de Darregueira, en el programa Mañanas Urbanas, conducido por Fernando Urban y Manuel Martín.

El jefe comunal habló de sus primeras semanas de gestión y reconoció que esperaba “una situación compleja”, pero “desde lo que podía ver cualquier vecino, en cuanto al estado de las maquinarias o la infraestructura”.

“Ingresamos con 120 millones negativos, debiendo sueldos por 600 millones, aguinaldos por 300 millones de pesos y una deuda con proveedores por 500 millones.

Y recordó que en los últimos meses del año pasado, el Banco Provincia, autorizó al municipio a girar en descubierto por 400 millones de pesos, montó destinado al pago de los sueldos.  

“Como concejal no aprobé esa operatoria, porque no estuve de acuerdo. Con parte de ese dinero, en noviembre se pagaron los sueldos de octubre. Después, siguió llegando dinero de la coparticipación provincial y el descubierto comenzó a disminuir”, aclaró.

El mandatario confirmó que, de la masa monetaria restante, 135 millones de pesos fueron derivadas a cuentas de terceros, mediante un Decreto de entonces intendente, procediendo a pesar de la negativa de los funcionarios de ley (contador y tesorera). De la cifra anterior, 83 millones se destinaron a la devolución de un préstamo del Frente Vecinal.

Dadas las circunstancias, el descubierto no se saldaría en los plazos legales y la municipalidad sería sancionada, con la imposibilidad de utilizar, por un año, cualquier herramienta financiera. Y eso fue lo que ocurrió.

-Intendente… ¿ustedes qué saben del Frente Vecinal y sus autoridades? 

Facundo Guerrero me confirmó que era su presidente. Nosotros expusimos la situación en la fiscalía, en calidad de particulares damnificados. Hay varios hechos denunciados.

-¿Habla de otros hechos de corrupción?

El Ministerio de Asuntos Agrarios mandó unos 35 millones de pesos para la compra de dos palas, y no están ni el dinero ni las palas. Son cosas que van apareciendo y denunciamos

-También estuvo haciendo gestiones en La Plata 

Conseguimos un Aporte del Tesoro Provincial (ATP) de 250 millones de pesos, con eso pagamos la primera parte de los salarios de noviembre. Y cuando ingresó la coparticipación pagamos la otra parte. La situación es compleja. Se aprobó la Ley de Endeudamiento Provincial, y parte de ella contempla a los municipios.

El objetivo de los viajes a Buenos Aires y a La Plata fue mostrar la realidad que encontramos, también hablar de nuestro plan de acción y manifestar que habíamos denunciado lo sucedido. Queremos ser merecedores de confianza, demostrando no ser lo mismo que lo que estaba. Kicillof siempre ayudó mucho al distrito y eso nunca se vio traducido en avances o en obras, siempre fue para tapar agujeros.

No pudimos obtener Aportes del Tesoro Nacional (ATN) porque primero deben pasar por la Provincia.

-¿Qué pasó con el delegado de Darregueira?

En un medio surgió el rumor. Cada medio es libre de publicar lo que quiera, pero la gente ya no es ingenua. Sergio Sabatini sigue siendo el delegado. Obviamente tenemos discusiones de trabajo, y coincidimos o no, pero si hoy pedís hablar con el delegado, te va a atender Sergio.

Me preocupa su salud y no voy a permitir que se vea afectada. Sergio tiene muchas ganas, pero hay situaciones de ansiedad, por el paro o ante cosas que no se pueden resolver enseguida. No me gustaría que se le generen problemas de salud. Él reconoció estar afectado, por eso le di toda la libertad para dar un paso al costado. Pero es por ese motivo y no por diferencias.

-Empezaron a reducir personal ¿Cómo evaluaron y llevaron adelante la medida?

No hablamos de personal de planta. En diciembre se vencieron contratos y no se renovaron, no es lo mismo darlos de baja que no renovarlos. Estamos en una emergencia económica, hay cosas por corregir, pagar salarios y también por una cuestión de funcionalidad. Los contratos renovados son los necesarios, a gente que realmente trabajaba.

Somos administradores de fondos públicos, tenemos la obligación de cuidarlos. Estamos ante un descalabro económico Si vos tenés un contrato del cual no vas a disponer en tres meses, lo das de baja, hasta necesitarlo.

-¿Cuántos son los que no se renovaron y con cuantos sería factible seguir adelante? 

Se dieron de baja contratos, aproximadamente unos cien, y muchos planes PEOM. En realidad, hay casos sujetos a evaluación. Mientras tanto, esas personas, deben ir consiguiendo otra opción.

-¿Cómo es su relación con los sindicatos?

Siempre fue de dialogo, con coincidencias y diferencias.

Yo no coincido con el paro, pero comprendo el reclamo, es totalmente justo. El paro implica una medida de fuerza, y toda medida de fuerza intenta hacer recapacitar a una de las partes. En este caso, nosotros no tenemos nada que recapacitar, porque todo el dinero que hemos recibido y gestionado ha ido a parar a sueldos.

No tenemos más. Los únicos gastos por fuera de los sueldos van a combustible de ambulancias y móviles de seguridad. Los ingresos por cobro de tasas, los fondos de la coparticipación y los ATP van a sueldos.

El paro solo empeora la situación. Los hospitales no generan ingresos y que la gente no quiera pagar las tasas, porque no se cumple con los servicios.

A mí la medida de fuerza no me modifica en absoluto, porque he puesto el máximo esfuerzo, todo lo conseguido fue a sueldos, más no tenemos. No es una cuestión de voluntad o falta de predisposición, sino de imposibilidad. Es lo que tenemos.

-¿Tiene pensado tercerizar servicios?  

Fue una opción cuando vemos que el paro no se levanta. El compromiso es con el vecino que paga sus tasas y no se le está dando el servicio. Todo el dinero va a sueldos y esos sueldos no tienen una contraprestación, por eso la posibilidad de la tercerización se ha analizado.

-¿Qué va a pasar con el Hospital Darregueira?

A mi me interesa hablar del objetivo, es decir de la salud de Darregueira.

El Hospital facturó en agosto de 2023 $ 2.300.000, y en personal registró salidas por $ 55 millones de pesos. En septiembre, también del año pasado, ingresaron $ 7.100.000, pero a personal se destinaron 63 millones de pesos. En octubre, las entradas sumaron $ 8.700.000, y las salidas volvieron a ser de 63 millones de pesos

Hay mucho por mejorar, en localidades de menos de 100 mil habitantes es muy difícil que la salud privada funcione, por una cuestión de economía de escala. Es complicado mantener el servicio, si no se sustenta sin ayuda del Estado. Con el déficit que tengo en el Hospital, lo más fácil sería decir: “tomen ahí tienen, háganse cargo”.

Después, existe una cuestión de representatividad. Nos vamos a sentar a charlar, pero exigimos que quienes se sienten con nosotros en representación de la Sociedad de Beneficencia sean representativos, elegidos por la ciudadanía, pediremos orden en la parte documental que incluye una asamblea en el marco de la institucionalidad.

-Entonces, para sentarse con el Hospital… ¿Va a exigir la documentación de la última asamblea?

Acá se va a decidir el futuro de la salud de Darregueira, cualquier persona no puede representar a la institución si no está avalada por la ciudadanía. En mi caso, fui elegido como intendente hace tres meses y debo sentarme a hablar con la persona elegida por la Sociedad de Beneficencia.

-¿Cómo piensa equilibrar la balanza económica del hospital?

Veníamos con un gran déficit de gestión, como se ve entre agosto y octubre de 2023, hubo una mejora en los ingresos. Eso significa que existe un potencial. El hospital de Darregueira va a tener déficit siempre, porque es lógico. Es necesario mejorar muchísimas cosas, trabajar en conjunto, plantear una guerra no es lo adecuado. Uno puede discutir cualquier cuestión, pero los intereses no deben intervenir en temas como la salud

-¿Qué va a pasar con las personas que cumplían funciones en instituciones y pagaba el municipio?

Hay casos de instituciones con dos personas, en esos casos seguirá una.  Los colegios, en estos tiempos de vacaciones, no necesitan ese servicio. 

Tenemos un Estado en Emergencia, en crisis, a nadie le gusta tomar las decisiones que tomamos, pero son necesarias. Si no dejamos de mantener un Estado donde ingresan 100 y se gastan 120 pesos, será muy difícil. 

Las decisiones tomadas no son las deseadas, pero son adecuadas para hacer un Estado sustentable. Para, cuando llegue el 5 de cada mes, pague a sus empleados. De lo contrario, vamos a tener un montón de personal al que no le podemos pagar. 

Es necesario entender: hay cosas que se pueden y cosas que no. De ahí la importancia de quitar de circulación los rumores. Está el que aprovecha y comunica de una forma o de la otra, pero la ciudadanía sabe discernir. La gente nos puso en este lugar para tomar decisiones y las tenemos que tomar 

¿El Contador municipal es el mismo de la gestión Castelli? ¿Por qué?

Porque, tanto el Contador como el Tesorero, son Funcionarios de Ley, no son de la planta política, por eso siguen en sus lugares.

El Tribunal de Cuentas revisa nuestros números, trabajamos de forma transparente, con información, pero no porque lo dicte el tribunal de cuentas, sino como bajada de línea mía para actuar de forma clara. Estos funcionarios tienen mi aval para desempeñarse bajo lo que la ley estipula, nunca voy a solicitar nada fuera de la ley.

Comentar esta nota