¿Podría nevar en Puan?

El próximo 22 de julio se cumplen 15 años de la última gran nevada. Las previsiones meteorológicas apuntan a la posibilidad de un fenómeno similar en los muy fríos días que se avecinan.

Clima 20/05/2024 . Hora: 20:15 . Lecturas: 145
Foto archivo TLVP 22/07/2009
Foto archivo TLVP 22/07/2009

Comenzó una semana en la que se espera mucho frío en todo el país, y principalmente en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, que tendría su pico de bajas temperaturas hacia el fin de semana cuando, incluso, no se descartan nevadas en algunas localidades bonaerenses.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), luego de registrarse este lunes una temperatura mínima de 2 grados en algunas regiones bonaerenses, llegaría un leve ascenso de la temperatura durante los siguientes días hasta el viernes, cuando unas lluvias aisladas podrían generar que vuelvan a descender.

En este marco, para el sábado 25 de mayo se espera 1 grado de mínima, siendo el día más frío del año; y para el domingo 26 se espera una fuerte helada que traerá bajísimas temperaturas y hasta podría derivar en nieve en algunos puntos de Provincia de Buenos Aires.

A mediados de este mes, el SMN emitió el pronóstico climático trimestral con detalles de las condiciones más probables de temperaturas y precipitaciones en Argentina para mayo, junio y julio de 2024 y, según especifica el informe, se esperan meses con más frío de lo normal en el sur del Litoral y gran parte de la provincia de Buenos Aires.

Cuándo y dónde podría nevar

Según publicó el ingeniero Eduardo Rollero en X, el domingo 26 de mayo podrían registrarse nevadas en varias zonas del país, entre ellas en las sierras de Buenos Aires.

Para el resto del territorio bonaerense se esperan heladas, entre fuertes y moderadas, aunque no se descarta que se extienda más allá de la serranía bonaerense el fenómeno climático de la nevada, que resulta inusual para esta región y tuvo su último episodio en Salliqueló el miércoles 22 de julio del año 2009.

Qué tiene que pasar para que caiga nieve

  • Aire frío: No solo en la superficie, sino también en las capas altas de la atmósfera. La temperatura debe ser igual o inferior a 0°C en toda la columna de aire por la que desciendan las precipitaciones.
  • Humedad: La presencia de vapor de agua en la atmósfera es fundamental para la formación de nubes y, posteriormente, de nieve.
  • Precipitación: Es necesario que se produzcan precipitaciones en forma de nieve, lo que implica que las nubes deben encontrarse a una temperatura lo suficientemente baja como para que los cristales de hielo no se derritan antes de llegar al suelo.
Comentar esta nota