Puan celebró 148 años

Con un emotivo acto, la localidad de Puan celebró este miércoles 148 años de vida. Las actividades comenzaron a las 10 de la mañana con la presentación de la Banda Militar “Cura-Malal” del Regimiento Mecanizado 3 “General Belgrano” de Pigüé.

PUAN 08/06/2024 . Hora: 14:04 . Lecturas: 63
Puan celebró 148 años
Puan celebró 148 años

Previo al acto, autoridades municipales depositaron una ofrenda floral en el monumento al fundador de la localidad, Coronel Salvador Maldonado.

Ante el aplauso de un numeroso público, la Banda ingresó por el centro de la Plaza Adolfo Alsina hasta llegar al Palacio Municipal, dando brillo y calidez a una fría jornada de invierno.

De esta manera, se dio inicio al cronograma de la ceremonia con la presencia del intendente Lic. Diego Reyes, funcionarios del gabinete municipal, delegados, concejales, autoridades educativas, legislativas, policiales, judiciales y religiosas, instituciones intermedias, establecimientos educativos y vecinos que se acercaron a compartir esta jornada.

Reyes agradeció a todo el personal municipal que “en estos días trabajó mucho para dejar muy lindo a Puan, destacando la pasión y el amor puestos, para la organización de los festejos y embellecimiento de los espacios públicos”.

“Eso me pone muy feliz y orgulloso de cada uno de ellos. En nuestros pequeños pueblos tenemos que salir adelante todos juntos, el Estado, las instituciones y la ciudadanía. Estamos convencidos que nos merecemos un distrito mucho mejor,” remarcó.

Hermanas Peña 

A continuación, el jefe comunal, junto a la Directora del Museo Municipal Ignacio Balvidares (MIB), Jorgelina Walter, entregaron al Sr. Rubén Peña una copia de la Ordenanza 7930/24  que designa a una calle de Puan con el nombre de Hermanas Peña, en memoria de Carlota, Manuela y Locadia Peña.

Este reconocimiento, se suma a una propuesta del MIB, comenzada en el 2022, cuando se homenajeó a Doña Sinforosa Leguizamón, marcando un precedente significativo al asignar el nombre de una mujer a una arteria de nuestra ciudad.

El acto protocolar fue propicio también para reconocer a la Escuela Especial N°501 “Manuel Belgrano” en el año de su 75° aniversario, destacando a todas las personas que formaron parte de ella. Su compromiso y dedicación fueron fundamentales para el éxito y el impacto positivo en la vida de los alumnos que pasaron por sus aulas. De esta manera, el Intendente, junto al Secretario de Gobierno, Lic. Franco Mombelli, entregaron un diploma y un obsequio a la Directora del establecimiento educativo, Ivana Pinto.

Para cerrar la ceremonia, la Banda interpretó el “Feliz Cumpleaños”, en homenaje Puan y continuó con un variado repertorio recibiendo el aplauso cerrado del público.

Muestra artística en el Salón Blanco

Las actividades siguieron en el Salón Blanco del Palacio Municipal con una muestra artística acompañada de las excelentes actuaciones del Grupo Coral Puan y del dúo integrado por Raúl Llull y José Palma.

El Coro local, dirigido por el maestro Pablo Muñoz Barra, interpretó zamba “A mi querido Puan”; “Canción y Huayno” y “Entra a mi hogar”. Lo hicieron acompañados por Rodrigo Schmitz y David Schneider, en guitarra y bombo, y en danza, por la pareja de baile… del Taller Municipal.

Ya en el cierre, autoridades municipales entregaron certificados de agradecimiento a los expositores que integraron la muestra de pinturas y los que formaron parte de los números musicales. A modo de agasajo, se invitó a los visitantes a degustar tortas elaboradas por las cocineras del Taller Amasa.

Apellidos que hicieron historia

Durante la apertura del periodo de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, el Museo Municipal presentó un Proyecto de Ordenanza para designar una calle de Puan con el nombre de Hermanas Peña, en memoria de Carlota, Manuela y Locadia Peña.

Este reconocimiento se suma al homenaje a Doña Sinforosa Leguizamón en 2022, que marcara un precedente significativo al asignar el nombre de una mujer a una arteria de nuestra ciudad.

Locadia Peña aparece en registros históricos, como el Censo de 1895, donde se la menciona con la edad de 34 años. Su bisnieta, Marta Iorio, relata en sus escritos que Locadia vivió con su familia en una quinta cerca del arroyo Pichincay, vecina de la familia Macedo, otro de los apellidos más antiguos de Puan. Marta también recuerda palabras de su bisabuela que, según el Prof. Eduardo Pincén, pertenecen a la lengua hablada por los antiguos pampas en esta región.

Locadia Peña está sepultada en el cementerio de Puan, con fecha de fallecimiento el 24 de septiembre de 1965.

Acerca de Manuela Peña, en los archivos del Museo se conserva un escrito de sus descendientes, Julia y Manuela Martínez, que plasman en emotivas palabras sus recuerdos sobre su abuela. Don Martín Guayrán, en su libro “Martín Guayrán y el pueblo de Puan”, también menciona a la familia Peña, integrada por José y sus hermanas, como una de las primeras en asentarse en Puan. Un plano de solares de 1898/99 confirma que Locadia era dueña del solar 1 manzana 24 y Manuela del solar número 2.

Con esta designación, seguimos celebrando y reconociendo las valiosas contribuciones de las mujeres a la historia de nuestra comunidad

Comentar esta nota