Vuelve el “PAN” a las casas puanenses
Se trata un periódico cultural que se editó hasta 2017 y ahora retorna. Franco Ramborger, uno de sus responsables, adelantó que el medio grafico en formato papel tendrá 8 páginas, regularidad mensual y distribución a domicilio, mediante suscripciones. Este lunes, los vecinos recibirán los primeros ejemplares. No se venderán en los kioscos.
Hace siete años, el periódico PAN apareció durante siete ediciones. Franco Ramborger nos cuenta que la interrupción en la salida, se debió, principalmente a “la rotura de la máquina con la que se imprimía. Ahora, este paso de la producción estará tercerizado. Yo me dedico a ensamblar y a doblar los pliegos. Gracias a Dios, las publicidades y el equipo de escritores, publicistas y diseñadores que nos acompañan, nos permiten volver al ruedo con el octavo número”, informó.
-Franco… ¿Por qué PAN?
Nos llamamos así porque estamos en todas las casas.
"Hace 8 años teníamos un grupo creativo e interactivo que se llamaba TUCO. Tomando esa experiencia como punto de partida, a Jonatan Ramborger y a mí se nos ocurrió la idea del periódico. Hoy, el grupo inicial se amplió con la llegada de Franco Zurita", contó Franco en la presentación realizada el miércoles último en el restaurante Variette.
Según explicaron sus creadores, los contenidos de PAN serán variados, pero siempre referidos a lo cultural. Y adelantaron que desde este lunes comenzará la distribución de ejemplares entre los suscriptores, comercios y domicilios.
“Si escribimos sobre salud, se le buscará el costado relacionado a la cultura. Cuando abordemos el tema deportes, no lo haremos desde el lado competitivo, ni entraremos en cuestiones de rivalidad o actualidad, sino que el tratamiento será atemporal.
La idea es que lo puedas leer en cualquier época del año y disfrutarlo. Buscamos dinamismo, con un producto pura y exclusivamente cultural, apolítico y atemporal. Al proyecto se van sumando cada vez más personas, somos unas 20, entre escritores, fotógrafos, editores, publicistas y diseñadores.
Somos un grupo, nadie es más que el otro, es todo a pulmón, se trabaja de manera formal. Hay tiempos y plazos que respetar. No todos escriben en el mismo número, por eso somos tantos.
-¿Cómo es el proceso de edición y producción?
Nos organizamos y tenemos varios números hechos, falta terminan de cerrar si tal nota va en una u otra edición, o si la dividimos en dos, o si la queremos más extensa.
Hay contenidos para cubrir dos números más. Siempre hablando de 8 páginas.
Yo trabajé muchos años en La Plata, Jonatan (Ramborger) sigue trabajando como diseñador en otros espacios, entonces tenemos muchos contactos con empresas editoriales.
-¿Qué características tiene el formato?
Es un formato grande, no es común, imprimimos en tamaño A 1 en hoja entera, que luego cortamos y guillotinamos, para luego ensamblar y doblar.
En principio, lo vamos a distribuir en Puan, tenemos disponibles 400 ejemplares, puede que se sumen más. Por eso insistimos con las publicidades y avisos, cuantas más tengamos, más periódicos se pueden imprimir, porque el costo disminuye a mayor cantidad de impresiones.
El periódico tiene un valor, es lo que cuesta imprimir un ejemplar, $ 2500, pero muchas veces llegará a los lectores gratis.
Acerca del valor de PAN, Franco comentó que es de $ 2500 e incluye el envío a domicilio.
“No vendemos en los kioscos porque la idea es trabajar por suscripción. Vamos a repartir periódicos gratis en los domicilios de Puan, pero para el próximo número no vamos a repetir la casa. Una vez que cubramos la mayor cantidad de domicilios posibles, pasaremos a distribuir en otra localidad”, aclaró.
-¿Y si alguien lo quiere tener todos los meses?
Debería suscribirse y nosotros se lo llevamos a la casa. Entonces, además del periódico y el envío, accedería a la suscripción digital, allí están los adelantos de las próximas ediciones.
-¿Cómo manejan la extensión de los temas y contenidos?
Van a aparecer contenidos, notas e informes que, dada su extensión, podrían leerse en dos o más entregas.
Una vez impresos los ejemplares del mes próximo, volveremos a repartir periódicos gratis en las casas de Puan, con la diferencia que, no volveremos a repetir casa.
Franco adelantó que el grupo está pesando en un evento ligado al periodico, similar a lo que fue el “Festipan” realizado hace unos años en donde hoy funciona el complejo El Recreo.
“Esta vez, queríamos hacerlo en inmediaciones de la plaza y el teatro, pero hoy estamos muy enfocados en PAN”, aclaró
E invitó a los puanenses y lectores del distrito a sumarse a las redes sociales. Deben ingresar a : @pan.suplemento, allí podrán suscribirse para recibir el periódico. También podrán acceder a los mails, por si quieren enviar información o dejarnos su opinión.
-Más allá de la publicación, estás en un proyecto cultural relacionado al arte
Sí, es la idea que presenté en el Concejo Deliberante y fue aprobada. Se trata de un concurso de pintura sobre chapas de 1,20 x 1,20. Vendrán artistas para dejar su impronta e intervenirlos.
- ¿En qué fecha se realizará esta muestra y dónde?
Durante el 12, 13 y 14 de julio, el fin de semana anterior al comienzo de la vacaciones de invierno.
Será en la cuadra de calle Moreno, entre la altura del 600 al 700.
A partir del lunes 15 de julio, las obras se trasladarán a las inmediaciones del Barrio Cámara de Comercio, pasando el predio del Club Independiente. Antes de llegar al Polideportivo, se van a poder apreciar las chapas que estarán pintadas de ambos lados.
El motivo de estos próximos años serán las regiones geográficas argentinas, en 2024 será la del Noroeste. Las obras no pueden ser copias, y debe tener una frase que no debe ser ni discriminatoria, ni política, ni agresiva.
-¿A quién está dirigido el evento?
A quienes se animen. Con los participantes, vamos a armar una base de datos de artistas, para, en ediciones futuras, invitarlos a pintar sobre el distrito de Puan.