El cuidado de ancianos se ubica entre las profesiones más demandadas
En distritos como el nuestro, la población de adultos mayores hace que la necesidad de especialistas esté en constante aumento. Así lo entendieron la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) y el municipio al establecer que en 2025 Darregueira sea sede de la formación profesional “Cuidado de Personas Adultas Mayores”, de un año de duración.

La Universidad Provincial del Sudoeste, el viernes pasado, en la sede de Punto Digital de Darregueira, presentó la oferta académica para el 2025.
De la conferencia de prensa, participaron el secretario de Gobierno del Municipio de Puan, Franco Mombelli, la Vicerrectora del Área Académica, María Claudia Dietz, y la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud, Julieta Turani.
Las autoridades de la UPSO anunciaron que se brindará la formación profesional “Cuidado de Personas Adultas Mayores” de un año de duración dada la demanda existente para realizar esta capacitación. La misma se dictará en la localidad de Darregueira.
“Agradezco a la UPSO por estar presente y por su predisposición, conozco la trayectoria de la Universidad en el Sudoeste. El Intendente con buen criterio decidió ir por esta formación para el Distrito,” destacó Mombelli.
“Nosotros como Gobierno Municipal, decidimos traer esta formación al distrito porque casi todo lo que hacemos tiene que ver con una mirada integral, de orden y a largo plazo. Más allá de los Hogares de Ancianos que tenemos en cada localidad, estamos apostando a valorizar ese trabajo,” remarcó y aclaró que la idea es brindar una herramienta a los trabajadores de hogares de ancianos y efectores que tienen experiencia en esta actividad, pero no han podido acceder a capacitaciones.
“Esta formación apunta a profesionalizar esta tarea que ya se hace, mayormente, de manera informal en distintos ámbitos, porque la necesidad de personas que cuiden a adultos mayores está muy presente, principalmente en el interior del sudoeste bonaerense. Es una demanda que venimos detectando desde hace mucho tiempo.
La formación tiene una mirada integral, desde el cuidado físico, la higiene y la medicación, hasta la movilidad y gestiones como confección de recetas, manejo de obras sociales y pedido de turnos médicos. Además, hacemos énfasis en la parte social, en la salud cognitiva, afectiva y recreativa del adulto mayor”, explicaron desde la UPSO.
Cada cursante deberá aprobar ocho materias, cuatro en el primer cuatrimestre y cuatro en el segundo, con un tramo de prácticas en efectores y residencias del municipio.
Las materias son las siguientes:
- Introducción al proceso salud-enfermedad
- Aspectos sociales y calidad de vida
- Fundamentos del cuidado de las personas adultas mayores
- Cuidados básicos en personas adultas mayores
- Ergonomía y cuidados posturales
- Prevención de accidentes y seguridad
- Aspectos bioéticos y legales
- Salud Mental y procesos de envejecimiento.
Existe un notable cambio demográfico –indicaron—porque en las poblaciones, cada vez más, aumenta la porción integrada por adultos mayores, tendencia que seguirá en aumento.
“Por eso, es momento de profesionalizar los cuidados porque, en estas cuestiones, no da igual estar formado que no estarlo”, admitieron.
Las inscripciones están abiertas en www.upso.edu.ar hasta el 21 de febrero de 2025. El horario de cursado se realizaría durante cuatro días.
Los requisitos a presentar son el certificado de secundario completo, también se puede acceder a becas de promoción, traslados, pensión y alojamiento. Asimismo, según explicaron, los mayores de 25 años, tienen la posibilidad de ingresar sin el secundario completo. En esos casos, deberán rendir un examen de comprensión de textos y matemática, con ambos aprobados, pueden ingresar a la universidad.