Alumnos del CENS 451 de Villa Iris en la Feria Nacional de Ciencias

Participaron con un proyecto para instalar en la localidad un emprendimiento gastronómico del tipo cafetería y pastelería. La iniciativa está siendo trabajada por alumnos de 3° año, en áreas como Informática y Economía.

Distrito 05/12/2024 . Hora: 11:06 . Lecturas: 134
  • Proyecto Cafetería y Pastelería “Nueva Ilusión"

Un grupo de estudiantes de la modalidad Adultos que concurren al Centro Educativo de Nivel Secundario N° 451 (CENS), llevó su proyecto a la instancia nacional de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024, realizada en la ciudad de Buenos Aires, en las instalaciones del Palacio Pizzurno, con la participación de más de 600 alumnos de todo el país.

La delegación de Villa Iris estuvo acompañada por la Profesora Lucrecia Monleón, Directora del CENS N° 451.

La propuesta que presentaron está sustentada en un proyecto comercial del rubro gastronómico.

Un nuevo espacio

Según comentaron a este diario digital, se trata de la instalación de un café-bar. Los autores de la iniciativa están cursando 3° año del secundario para adultos.

La finalidad –expresaron—es brindar un espacio físico de convivencia familiar o vincular, en el cual se pueda convivir de manera amena y además, brindar a la comunidad oportunidades laborales y financieras.

Consultada por los motivos que los llevaron a realizar este proyecto, la Directora del CENS manifestó que se consideraron cuestiones como la falta en la comunidad de un espacio de unidad y convivencia familiar y/o amistosa.

“También nos preocupó la carencia de un local que ofrezca el servicio de un café-bar.

El nombre que los alumnos eligieron fue Cafetería y pastelería “Nueva Ilusión”, a poner en marcha cuando los alumnos cuando finalicen sus estudios secundarios.

“Nueva ilusión”

Entre los objetivos está el promover en los estudiantes la autonomía y autogestión de un proyecto independiente y aplicar los conocimientos adquiridos durante la trayectoria escolar”, indicó la docente.

Otro de los pasos a concretar en el corto plazo es la creación de un logo que identifique a “Nueva Ilusión”, el cual sería diseñado en la materia Informática.

En cuanto a la determinación de costos e ingresos, el informe económico está siendo elaborado en la asignatura Economía.

“También, pensamos lanzar un folleto, además de una campaña publicitaria junto a los profesores de Informática y Prácticas del Lenguaje.

De este modo, se busca generar espacios de trabajo que fortalezcan la identidad local.

Además, se piensa brindar servicio de delivery y un espacio recreativo infantil en el futuro local, con juegos y actividades”, mencionó la directiva, mientras que concluyó en que “la idea de trabajar en un proyecto de emprendedorismo está fundamentada en los contenidos del área de Economía, los cuales posibilitan las herramientas para llevar a cabo la propuesta”.

Comentar esta nota