Recuperan el espacio donde funcionó el antiguo Balneario Municipal
Hoy por la noche se realizará un evento musical para que todos puedan disfrutar del lugar que viene siendo reacondicionado por la municipalidad, a fin de incorporarlo al circuito turístico de Puan.
Sus orígenes se remontan a la década de 1960. Allí funcionó un complejo con todas las comodidades para el turismo, incluyendo piletas de importantes disensiones, sanitarios y una confitería de elegantes formas. Su esplendor duró hasta 1985, cuando la laguna creció y cubrió su estructura por décadas.
Desde hace un tiempo, las aguas dejaron al descubierto un sitio que muchos desconocían. Un tesoro escondido de ruinas y formas misteriosas que guardan historias y preservan en sus entrañas el bullicio de los turistas y lugareños que disfrutaban del lugar. Durante dos décadas fue un lugar de visita obligada.
Hoy, caminar entre esas estructuras que nada le envidiaban a la de otros centros turísticos de la región, trae nostalgia y asombro al pensar si esa inversión de infraestructura se quisiera emprender hoy.
Hace unos meses, surgió la idea de recuperar ese sector como una alternativa más para ofrecerles al vecino y al visitante.
Primero, se reparó y acondicionó la calle principal de acceso (continuación de la av. Mar del Plata), esa que corre en su inicio junto a un ala de la confitería del sindicato de Malteros. Esa vía estuvo cerrada por años.
Llegando a lo que fuera el balneario, la municipalidad, a través del área de Servicios Viales, despejó escombros, se hizo un un movimiento de suelos, y se dispuso arena y tierra para el emparejado.
Las Coordinaciones de Turismo y Cultura trabajaban ayer en la colocación de sombrillas de paja y otras mejoras para la comodidad de la gente.
El diálogo con Todas las Voces, el Ingeniero Marcelo Baratcabal, explicó que los trabajos emprendidos por el área de Servicios Viales, tuvieron que ver con tareas de ejecución, recuperación y ampliación de la calle de acceso a las ruinas del balneario.
"La distancia se mide desde el portal de ingreso hasta cubrir el predio. También hicimos un movimiento de arena para recuperar la pequeña playa, así como el intento de recuperación de la antigua bajada de lanchas, cuestión que no pudimos completar", expresó el funcionario.
La historia del balneario
En la década de 1960, de la mano de la gestión municipal de Delfor Planterose se construye la confitería de corte moderno y funcional en el Balneario Municipal, luego cubierta totalmente por las aguas en la década de 1980. Para darnos una idea, en 1985 cayeron en Puan 1.170 mm.
La confitería se caracterizaba por su amplitud, luminosidad y espacios techados sostenidos por arcadas que dejaban paso al aire y al paisaje circundante.
Poseía además una playa de estacionamiento asfaltada , un sector arbolado con parrillas fijas y mesas, farolas de alumbrado de gas mercurio. Además de la ¨churrasquera¨ donde se expendían bebidas y comidas.
El complejo estaba compuesto por dos natatorios: una para gente mayor y la otra para los chicos La primera de ellas contaba con trampolines, agua filtrada, totalmente azulejada, luces estancas, duchas al aire libre, junto con los baños y cuartos para mudarse de ropas.
Los niños contaban no solo con la pileta sino con un sector para jugar con arena, tobogán, hamacas.
Este verdadero paraíso para los niños invitaba a sus padres a frecuentar las instalaciones, que, como hemos visto, no carecían de atractivos para ellos.
Las modernas instalaciones se complementaban con servicios de cantina y, para las crudas noches de invierno, una chimenea francesa que invitaba a reuniones de las peñas nativas.
Fue en este lugar donde en el año 1974 Se llevó a cabo la primera edición de la Fiesta de la Cebada Cervecera, hoy de carácter nacional.
(Agradecemos a la Tec. Jorgelina Walter por facilitarnos los datos históricos)
Así lucía la confitería antes de las inundaciones (Fotos Archivo del Museo local)