Es regular la condición de los cultivos de gruesa en el distrito

La situación se da sobre todo en el maíz, según indica el informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP). Aunque las últimas precipitaciones aliviaron el estrés hídrico, varios puntos de la región quedaron afectados. Las lluvias de principios de este mes fueron claves para mantener los sembrados.

Rural 12/02/2025 . Hora: 12:53
Es regular la condición de los cultivos de gruesa en el distrito
Es regular la condición de los cultivos de gruesa en el distrito

La condición de los cultivos de gruesa en la zona de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP), es de regular a buena.

Durante el pasado mes de enero, la sequía y las altas temperaturas afectaron en varias zonas la condición y el potencial de rendimiento de algunos cultivos estivales. Sin embargo, se registraron precipitaciones sectorizadas que permitieron mantener la condición y continuar con el buen crecimiento y desarrollo.

Maíz
En zona sur del área que estudia la BCP, donde está incluido el partido de Puan, predominan los materiales tardíos. El maíz presenta una condición regular transitando estadios desde V6 a V18. Algunos lotes se encuentran muy afectados por la falta de lluvias y las altas temperaturas.

En zona norte los planteos tempranos transitan desde el cuajado de grano (R2) hasta el estado de grano dentado (R5). La condición de la gramínea en esta zona es irregular, encontrándose lotes en muy buen estado y otros afectados por la sequía, algunos de los cuales se destinaron para uso forrajero.

En zona centro el maíz temprano se encuentra en la fase reproductiva, variando sus estadios de R1 (aparición de estigmas) a R4 (grano pastoso). Se espera una disminución del rendimiento potencial en aquellos lotes que sufrieron estrés hídrico y térmico durante el período crítico del cultivo.

En ambas zonas los planteos tardíos y de segunda transitan estadios que varían de V6 a V16. La condición se mantiene debido a que la gramínea atravesó el período de sequía en estadios de bajo consumo hídrico. Las precipitaciones de la última semana favorecen el crecimiento y desarrollo del cultivo.

Maíz afectado por la sequia en Rivadavia (IZQ). Maíz doble espiga en C. Pringles (DER).

Soja
En la zona sur los cultivos comienzan los estadios reproductivos y se reportan lotes muy afectados por el estrés térmico e hídrico, influyendo en el desarrollo de la leguminosa.

Se continúan detectando ataques de arañuela roja, isoca medidora e isoca bolillera.

En zona norte y centro la leguminosa presenta una condición de regular a buena, con mayor proporción de lotes en buena condición en el norte a comparación del centro. En general los planteos de primera transitan desde la plena floración (R2) hasta el inicio de formación de semillas (R5). Debido a que la oleaginosa atraviesa su período crítico, la ocurrencia de lluvias de los próximos días será un factor importante para la definición de rendimiento.

La soja de segunda en estas áreas continua con su fase vegetativa, donde la condición de la misma es muy dependiente de la ocurrencia de precipitaciones.

Soja en plena formación de vainas con ataque de Arañuela en C. Suarez.

Girasol
El girasol presenta una condición buena en la provincia de Buenos Aires y La Pampa, tolerando las condiciones climáticas desfavorables del mes de enero. Sin embargo, se han reportados casos de lotes afectados por la sequía.

Las siembras de fechas tempranas se encuentran en plena etapa reproductiva, dirigiéndose hacia el inicio de la madurez (R5 -R8).

Los lotes tardíos y de segunda se encuentran en su mayoría en estadios vegetativos, finalizando la etapa de expansión foliar.

Se han reportado ataques de cotorra obligando, en algunos casos, al secado del cultivo para evitar daños. También se recomienda el monitoreo frecuente de isoca medidora.

Girasol en R6 en Daireaux

 

Lluvia
Las precipitaciones relevadas por la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) de la BCP al 6 de febrero promediaron 35 mm, un 44% por debajo de la media de los últimos 9 años.

Tras un mes de enero que escasas lluvias, febrero comienza con buenos milímetros en algunos partidos del sudoeste bonaerense.

Gran parte de la provincia de Buenos Aires y La Pampa se encuentra con déficit hídrico como consecuencia de las altas temperaturas y falta de precipitaciones.

El centro-norte bonaerense comenzó el año con buena reserva hídrica en sus suelos, pero la misma se fue agotando en el transcurso del mes. En el sudeste bonaerense sucedió algo similar, sin embargo, aún cuenta con milímetros de reserva de agua en el suelo.

Precipitaciones relevadas al 06/02/2025. Comparación de precipitaciones promedio de los últimos 9 años con la media mensual del 2025 en el sudoeste bonaerense.

Precipitaciones acumuladas al 6 de febrero en el sudoeste bonaerense.

 

 

 

 

 

 

 

 

Resumen de los cultivos

*Existen lotes afectados por adversidades climáticas cuyos rendimientos no están representados por el promedio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona norte: Bolívar - C. Cáseres - Daireaux - G. Villegas - H. Irigoyen - Pehuajó - Rivadavia - T. Lauquen - Chapaleufú - Maracó - Pellegrini - Salliqueló - Tres Lomas.

Zona centro: A. Alsina - Azul - Benito Juárez - C. Dorrego - C. Pringles - C. Suárez - G. Lamadrid - G. Chávez - Guaminí - Laprida - Olavarría - Saavedra - San Cayetano - Tres Arroyos - Catriló - Conhelo - Quemú Quemú -Rancul - Realicó - Trenel.

Zona sur: Bahía Blanca - C. Rosales  - Patagones - Puan - Tornquist - Villarino - Atreucó - Capital- Guatraché - Hucal - Toay - Utracán.

Comentar esta nota