El Banco Credicoop organizó una charla dirigida a jóvenes

Fue el pasado 28 de mayo, en el Espacio Cultural El Mercado. Fueron invitados alumnos del ciclo superior de las escuelas secundarias de Puan. El disertante fue el Licenciado en Economía Ceferino Caiola quien brindó un panorama sobre la actualidad del país.

PUAN 07/06/2025 . Hora: 21:52
El Banco Credicoop organizó una charla dirigida a jóvenes
El Banco Credicoop organizó una charla dirigida a jóvenes

“Reflexiones en torno al rumbo socioeconómico y político actual”, fue el nombre de la charla a cargo del Licenciado en Economía, docente y dirigente cooperativo, Ceferino Caiola. La actividad, en la que participaron alumnos del ciclo superior de las escuelas secundarias de Puan, llegó a Puan el miércoles 28 de mayo a través de una propuesta de la Comisión de Asociados de la Filial local del Banco Credicoop.

El disertante es además asesor empresarial, creador y desarrollador de una multiplataforma de resiliencia personal y empresarial, con un enfoque hacia el desarrollo y la mejora de la capacidad de adaptación y fortaleza de individuos y empresas.

La charla se desarrolló en el Espacio Cultural “El Mercado” y una vez finalizada, Caiola realizó un balance sobre la jornada.

“Fue muy gratificante, es un placer estar con la juventud, porque es el futuro, aunque de alguna manera ya lo es. Son los nuevos dirigentes, los nuevos coordinadores, las personas que van a llevar adelante la sociedad de Puan y la región. En 4 o 5 años, estos chicos serán miembros de cooperativas, instituciones, organizaciones, estarán terminando una carrera o bien van a tener un oficio”, reflexionó en diálogo con el programa radial "Cuarto Intermedio", a cargo de alumnos de la E.E.S. N° 5. 

-Licenciado…. seguramente, estos jóvenes deberán preparase para vivir en una sociedad que presenta cada vez más desafíos
Sí, en pocos años nos pasaron muchas cosas: el post pandemia, la llegada de la inteligencia artificial. Nuestros chicos están absolutamente preparados, pero deben tomar conciencia de su gran capacidad, la juventud tiene mucho contenido, fijate que hacen muchas cosas a la vez, son policrónicos, muy empáticos, super espontáneos, tienen muchas condiciones y cualidades que a nosotros, los más adultos, nos cuesa entender.

-¿También entra en juego eso de “nadie se salva solo”?
Los chicos son mucho más solidarios de lo que imaginan. En la charla remarqué la necesidad de que participen en las cooperativas, que desarrollen una visión lateral, viendo lo que le pasa al resto. Tienen mucha energía para solucionar problemas, mucha más de la que ellos piensan. A veces, somos los adultos los que no les damos cabida.

Nosotros, desde el movimiento cooperativo, entendemos que este “sálvese quien pueda” que está instalado desde la dirigencia, el individualismo, el orgullo y la vanidad, deben ser superados por la empatía y la solidaridad de todos”.

Comentar esta nota