Entre inauguraciones y entrega de equipamiento, Kicillof llegó por tercera vez a Puan

Fue el viernes en horas del mediodía. El Gobernador participó de una entrega de escrituras, presentó equipamiento para educación, seguridad y salud, y dejó inaugurada un centro universitario. El mandatario se diferenció del gobierno nacional y criticó las políticas de ajuste.

PUAN 17/06/2025 . Hora: 21:19
Entre inauguraciones y entrega de equipamiento, Kicillof llegó por tercera vez a Puan
Entre inauguraciones y entrega de equipamiento, Kicillof llegó por tercera vez a Puan

La inauguración del centro universitario ubicado en la primera cuadra de la calle Garay de Puan; la presentación de una ambulancia y dos patrulleros junto a equipamiento para el Servicio Alimentario Escolar (SAE), sumado a la entrega de escrituras a vecinos del distrito, formaron parte de la agenda que el gobernador Axel Kicillof desarrolló el pasado viernes en nuestra localidad.

Se trata de la cuarta visita de Kicillof a Puan, siendo la tercera en su carácter de gobernador. Estuvo por primera vez cuando le tocó ser candidato en el 27 de septiembre de 2019, luego de triunfar en las Elecciones Primarias ante María Eugenia Vidal.

Como primer mandatario bonaerense, arribó a nuestro distrito el 12 de julio de 2022 y volvió menos de un año después, el 13 de junio de 2023. Para estas dos oportunidades, y también para la visita del viernes último, la entrega de escrituras estuvo entre sus actividades centrales, sumando en esta última ocasión la entrega de patrulleros, ambulancia y equipamiento para el SAE.

Centro Universitario
En el marco del Programa Puentes, el primer mandatario, su ministro de Gobierno Carlos Bianco y el intendente, Lic. Diego Reyes, inauguraron el Centro Universitario Puan. Se trata del centro número 36 en toda la Provincia, mediante el cual el estado bonaerense busca garantizar el derecho a acceder a la universidad en todo el territorio.

En el marco del acto de inauguración, el gobernador Kicillof sostuvo: “A contramano de lo que hace el Gobierno nacional desfinanciando la educación superior, el programa Puentes acerca la universidad a Puan y a los distritos del interior bonaerense”. “Eso es la libertad para nosotros: que ningún joven bonaerense tenga que viajar cientos de kilómetros o irse a otra ciudad para poder estudiar y soñar con un futuro mejor”, agregó.

El Centro Universitario de Puan consta de 175 metros cuadrados cubiertos que incluyen dos aulas, sector de administración y sanitarios. Actualmente, a través de Puentes se dictan en el municipio la Diplomatura Universitaria en Producción Lechera (a cargo de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora) y la Diplomatura en Tecnologías Agropecuarias (a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional). Anteriormente se dictó, asimismo, una Diplomatura en Prácticas de Comunicación y Cultura Popular (a cargo de la Universidad Nacional de Quilmes).

En sus casi tres años de vida, el programa Puentes tiene presencia en 76 municipios y cuenta con 10.696 estudiantes inscriptos en 235 propuestas de formación, con un total de 868 egresados hasta la fecha. El objetivo principal de la iniciativa es garantizar el derecho de todas y todos los bonaerenses a estudiar carreras universitarias sin necesidad de emigrar de sus localidades de origen, con el propósito de favorecer así el arraigo local, generar oportunidades para las y los vecinos e impulsar el desarrollo de las comunidades a través del conocimiento.

Sin un mango en el bolsillo
En cuanto a la situación económica, Kicillof, dijo que con salarios y jubilaciones bajas se va resintiendo cada vez más el poder adquisitivo de la gente.

“Nadie tiene un mango en el bolsillo, están pidiendo créditos para comprar alimentos. Eso pasa en toda la provincia, está todo parado, y la plata no alcanza. La política económica está andando bien, porque bajan la demanda, entonces no hay inflación porque nadie puede comprar. Se van fundiendo las fábricas y el dólar está quieto y bajo, entonces abren las importaciones. El otro día fui a un supermercado, había uvas extranjeras, naranjas importadas… ¿A quién le sirve?

Sobre todo, si hablamos de la Provincia de Buenos Aires, una provincia productiva y de trabajo. Yo voy a aplaudir a este gobierno cuando suba el salario de los que laburan y también lo haré cuando, en vez de cerrar una empresa, abra una fuente de trabajo en el interior de la Provincia”, expresó.

Por su parte, el ministro Bianco señaló: “La decisión política y las convicciones de este Gobierno provincial son las que hacen posible que, pese al ajuste que impone el Gobierno nacional, estemos inaugurando el centro universitario número 36 con el programa Puentes”. “A partir de ahora, cualquier habitante de Puan puede acceder a carreras gratuitas dictadas por universidades públicas prestigiosas sin tener que irse a otra ciudad”, concluyó el funcionario.

Trabajo mancomunado
A su turno, el intendente Reyes expresó: “La jornada de hoy es un enorme paso para Puan. Me enorgullece poder mostrar todo lo que se puede hacer a través de dos gobiernos que, más allá de tener signos políticos distintos, trabajan incansablemente para mejorar la vida de los vecinos y vecinas”.

El jefe comunal se mostró en favor de una política puesta en favor de los vecinos. De los actos de gobierno, uno de los más lindos –explicó Reyes—es el de la entrega de escrituras.

 “Hablábamos de lo lindo que es trabajar en el estado, me han tocado tiempos difíciles, pero estoy feliz porque formé un equipo de trabajo incansable, porque me pasan estas cosas, empezar a ver lo lindo de la política, esto de trabajar en conjunto, con diferentes ideas, pero con el objetivo de trabajar para la gente.

Nunca lo oculté. Me tocó asumir en un tiempo dificilísimo, la Provincia ayudó a que podamos pagar los sueldos y, como le dije por aquellos días al ministro de Economía del Gobernador, ‘Puan nunca más iría a pedir ayuda para pagar sueldos, sino que nosotros vamos a organizarnos y ser serios con nuestros recursos. Pero, trabajando en conjunto para lograrlo. Tenemos muchos proyectos, estoy feliz, gracias Gobernador por visitar nuestra localidad”, indicó Reyes.

Patrulleros, ambulancia, escrituras e insumos para comedores
La jornada también incluyó la entrega de equipamiento para el Servicio Alimentario Escolar que dotó de equipos de frío, cocinas y otros enseres a establecimientos educativos del distrito que brindan el servicio de comedor.

Además, en materia de seguridad y salud, se hizo entrega de dos patrulleros y una ambulancia que reforzarán estas áreas. También se otorgaron 185 escrituras a vecinas y vecinos del distrito. En las actividades participaron los ministros de Seguridad, Javier Alonso, y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el director provincial de Vinculación con el Sistema Científico y Universitario, Juan Brardinelli, así como los intendentes de Bahía Blanca, Federico Susbielles, y de Salliqueló, Ariel Succurro, además de otras autoridades provinciales y municipales.

Comentar esta nota