“El que es feliz no jode a nadie”

Así lo aseguró Ayrton Oviedo, el influencer que ayer y hoy estuvo en el distrito ofreciendo una charla sobre Bullying, redes sociales y ludopatía. La actividad dirigida a adolescentes recorre el país desde hace casi diez años y busca generar conciencia sobre las consecuencias para la salud mental del acoso entre pares y las adicciones a los juegos en línea.

Cultura 18/06/2025 . Hora: 19:18

Con el auspicio del municipio, el influencer Ayrton Oviedo brindó ayer en horas de la mañana, en el Teatro Hispano Argentino de Puan, una charla sobre Bullying, ciber bullying, redes sociales ludopatía.

Hoy, Oviedo se presentó en Darregueira y en Villa Iris. Las jornadas apuntaron a concientizar a los adolescentes sobre las implicancias y consecuencias del acoso entre pares, reflejados en episodios cotidianos de bullying en las escuelas y otros ámbitos, hasta continuar en las redes sociales.

“Lo más grave es la convalidación del bullying, la aceptación como algo gracioso donde todos se ríen de las actitudes del acosador. Si nadie le festejara sus acciones, el maltrato iría perdiendo gran parte de su sentido”, admitió.

Unos 300 jovenes estudiantes de nivel secundaria presenciaron la charla

Oviedo explicó el grave daño psicológico y las heridas emocionales a largo plazo que dejan estas conductas entre quienes las padecen. Y señaló que, quien ejerce bullying, lo hace para canalizar situaciones de violencia o carencias afectivas que vive en el hogar.

“Para algunos de ustedes esta época de sus vidas podrá ser la más linda, pero para otros cada día se convierte en un padecimiento”, señaló y advirtió que aquellos que encuentran algún gozo en dañar a los demás, ya sea con golpes, insultos o provocaciones, no son personas felices.

“El que es feliz no jode a nadie", graficó.

Oviedo tiene 28 años y recorre el país junto a su novia, dando charlas y conferencias a jóvenes y adolescentes, en su mayoría estudiantes secundarios.

Vivencias
El actor y comediante oriundo de la Provincia de Santa Fe, definió a las historias que cuenta como "el reflejo de sus propias vivencias como estudiante secundario", cuando era discriminado por su humilde origen social.

“La vida da tantas vueltas, los que me cargaban y humillaban antes, ahora me felicitan por lo que hago”, reconoció y pidió a su auditorio que valore las cosas sencillas de la vida que, de tan habituales, nos parecen normales.

“Agradezcan poder sentarse con sus papás y tomarse unos mates con ellos, mírenlos a los ojos, hagan contacto. Dejen un rato el teléfono, porque el mundo de éxito y felicidad de redes sociales que vive ahí adentro no es real, no compren una mentira. La tecnología es buena, y es útil, pero usada correctamente, sin que nos corra de al lado de nuestros afectos”, reflexionó.

En diálogo con “Cuarto Intermedio”, el programa de radio de la Escuela Secundaria N° 5, Ayrton Oviedo se mostró muy satisfecho con la respuesta de los más de 300 alumnos que estuvieron compartiendo su presentación.

“Fue un lujo, hermosa la sala, su acústica, vimos risas, emociones, una linda experiencia ha sido estar acá en Puan”, puntualizó.

-¿Qué te llevó a dar este tipo de charlas por todo el país?
Una serie de cosas. Primero, mezclar lo que me gusta: el escenario y la actuación con las ganas de dejar algo en el público, tratar de llegarle con algún tema importante. Y cuando busco sobre estos temas, me doy cuenta que he atravesado por estas situaciones, principalmente con lo referido a las agresiones en la escuela, el bullying, tanto como hacedor o víctima. Me dije: “de esto no se habla, qué bueno estaría hacerlo desde un lugar distinto”, y ahí fue que nació, hace ya casi 9 años todo este formato con el que viajamos dando estas charlas.

-¿Por qué creés que Argentina tiene el triste récord de ser el tercer país del mundo en cuanto al ejercicio del bullying?
“Es muy fuerte, no lo sé con certeza, no tengo el dato exacto, pero si me preguntás, es por la viveza que creemos tener los argentinos, en la que somos unos genios para un montón de cosas, pero al momento de relacionarnos con otros, nos pasamos de la raya. Una cosa es la confianza, lo lindo de la amistad, somos muy compañeros y apasionados, pero hay un punto en el que nos comemos el viaje y, con tal de sobresalir un poco, tenemos actitudes muy feas. Cuando las vemos en niños o adolescentes, se trata de actitudes replicadas de los padres. Es una cuestión que nos involucra socialmente a todos.

El intendente le entrega un presente a Oviedo

-¿Lográs el mismo impacto en todas las audiencias?
Por suerte, todas fueron experiencias como las de hoy, obviamente puede haber algún chico que comenta o dice algo fuera de lugar, o queriendo llamar la atención, pero es parte de la adolescencia y lo entendemos como tal.

-¿Debés tener mil anécdotas?
Una vez, un chico se paró y dijo: “Yo me di cuenta que hago bullying”, y lo declaró delante de sus compañeros, es parte del “ir haciendo”. Vamos camino a las mil presentaciones, nos vamos encontrando de todo en el camino, pero disfrutamos de este trabajo.

-Además, tenés la posibilidad de destapar esa relación turbia que hasta los adultos tienen con la tecnología.
Una parte de la charla habla de las redes sociales y de cómo se hace un uso inconsciente y todos los riesgos que puede haber, lo que sucede alrededor y no nos damos cuenta. La charla lo que aborda es lo relacionado con el espejo que nos hacen las redes, estas frustraciones que los chicos proyectan allí, este buscar el éxito sin medir consecuencias, a costa de lo que sea. Esto de la ludopatía tiene que ver con eso, hay muchos influencer dejando un mensaje erróneo, haciendo creer que la manera de ser feliz es apostando y ganando dinero, entonces parte del problema tiene que ver con eso.       

Comentar esta nota