Puan: EPU-ANTÚ. “Dos Soles” o “Laguna de los dos soles”

Efemérides 22/06/2020 . Hora: 19:39 . Lecturas: 45

El 22 de Junio de 1899, falleció en la ciudad de Buenos Aires el Coronel Eugenio del Busto, un militar que aportó información para develar el significado del vocablo “Puan”. Según él significa “Dos Soles” o “Laguna de los dos soles”, formados por las palabras mapuches EPU-ANTÚ. El por qué de “Dos Soles”, se explica por el reflejo del sol sobre la Laguna de Puan en, prácticamente, todo el día debido a la extensión de la misma. Según los pobladores originarios de estas tierras, quien la contempla tiene la sensación de ver dos soles (1)

La pregunta obligada es ¿Por qué este hombre que sirvió a las órdenes de Juan Manuel de Rosas tenía esos conocimientos?

Veamos:

Del Busto había nacido en Montevideo, Uruguay, el 6 de Septiembre de 1811, y, viviendo en la frontera de Luján, cayó en poder de los indios Pampa y fue llevado a las tolderías del sur. En ese entonces era un niño de 6 años.

Cnel. Eugenio del Busto

Las historia relata que cuando el joven Del Busto tenía 15 años, lo rescató el Coronel Federico Rauch.

Según cuenta Vicente Catolo en su Diccionario Biográfico Argentino, el chico fue de utilidad a los militares, sirviendo de lenguaraz para tomarle declaración pues había olvidado su lengua materna. El lenguaraz tenía la tarea de intermediar entre dos culturas valiéndose de sus conocimientos culturales, idiomáticos y expresivos (2).

Pasaron los años y Del Busto tuvo por objetivo concretar un parlamento de paz con los voroganos (3).

En 1827 fue dado de alta en el Regimiento de Húsares al mando de Rauch, como soldado distinguido y se le reconoció como baqueano mayor y lenguaraz.

En 1833, viajó a Bahía Blanca y entabló conversaciones con los vorogas y rescató a 150 cautivos.

Eugenio Del Busto vivió muchos años en esta zona. Posteriormente, asistió a la batalla de Caseros como partidario de Juan Manuel de Rosas (4), y un tiempo antes fundó la ciudad de Bragado, el 5 de Marzo de 1846.

El Coronel Álvaro Barros en su obra(5) publicada en 1872, antes de la fundación del pueblo de Puan, aparece un mapa, utilizado en esos años por el Departamento Topográfico Nacional.

“En un cuadro incorporado en su parte inferior izquierda titulado “Explicación” se lee: “Los detalles de las Pampas, según informes verbales del Coronel Eugenio del Busto. Y donde se ubica la laguna de Puan figura “Puan Laufquen” y debajo “Dos soles”, destaca el historiador puanense César Michelutti, en su Cronología para la Historia de Puan III.

Otras interpretaciones

Es válido aclarar que existen otras interpretaciones del vocablo "Puan". En una placa emplazada en el el hall del Palacio Municipal se indica que Puan significa “Los fantasmas” , de las voces mapuches Pu que indica pluralidad y am que significaría algo así como “alma de los muertos” . Esta es la versión que Eduardo Pincén, chozno del legendario cacique y su comunidad  ha transmitido como válida, siendo Puan y sus cerros el “lugar donde descansan las almas”. En la cosmovisión tehuelche-mapuche los cerros son lugares sagrados.

Otros estudiosos se inclinaron por Dos bomberos. El término vendría de las voces mapuches epu que indica dos, y anu que significa “algo para sentarse”. Estas voces se referirían a los dos cerros que enmarcan la ciudad, ideales para “bombear”, o sea “vigilar”.

Otra posibilidad -menos aceptada- es la que indica que Pualn pudo haber sido el apelativo de un Cacique de la nación mapuche de la región; su traducción sería Enfadado.

Otras fuentes:

(1) Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Provincia de Buenos Aires. Noticias. 29/01/2019. En http://cienciaenred.mcti.gba.gob.ar/noticia/en-el-ano-internacional-de-las-lenguas-indigenas:-puan-y-el-misterio-de-su-significado

(2) PERNA, Carlos Gabriel. “El lenguaraz y la comunicación en la frontera argentina en el siglo XIX”. Enhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92392016000100004

(3) Pueblos Originarios. Culturas. En https://pueblosoriginarios.com/sur/pampa/pampa/pampa.html

(4) Revisionistas. La otra historia de los argentinos. En http://www.revisionistas.com.ar/?p=910

(5) BARROS, Álvaro. Fronteras y Territorios Federales de las Pampas del Sur. Ed. Hachette. 1957. 

Foto de portada: Camila Distel